Exigen agilizar procesos de pensiones alimenticias en Mazatlán

0
7

*Denuncian retrasos de hasta 10 años

*“Si no hay dinero, no hay movimiento”

Integrantes del colectivo Tendedero de Deudores Alimentarios se manifestaron este martes frente a los Juzgados Familiares, con el fin de exigir que se agilicen los procesos relacionados con pensiones alimenticias.

La cofundadora del colectivo, Teresa Ibarra señaló que la principal demanda es que los trámites no se prolonguen durante años, pues los menores no pueden esperar tanto tiempo para recibir el apoyo económico que por ley les corresponde.

“Lo que solicitamos es que todos los procesos por pensiones alimenticias y pensiones derivadas de violencia vicaria sean más ágiles, más rápidos, un niño, un adolescente no puede estar años sin una pensión alimenticia, eso es lo que queremos, todo más rápido, ocupamos más jueces y más facilidades”, expresó.

Asimismo, mencionó que existen casos en los que madres y sus hijos llevan más de diez años esperando que un juez emita una resolución para que se cumpla con el pago de la pensión.

En este contexto, dijo que la situación se vuelve aún más complicada en la temporada de regreso a clases, ya que los gastos se multiplican para las familias que sostienen solas la educación y alimentación de sus hijos.

“Es difícil tener que trabajar, pagar tu casa, tu comida, la comida de tus hijos, pagar las inscripciones, en las prepas, si no pagas inscripción, no aparecen en la lista, los libros cuestan aproximadamente dos mil pesos, a veces más, dependiendo de la escuela, es muy difícil y eso nos llena de dolor, de sentimiento y frustración, que todo recaiga en nosotras mientras los juzgados no hacen nada, si no les das dinero, no se apuran, y esa es la realidad, si no hay dinero, no hay movimiento”, manifestó.

Además, añadió que el colectivo lo integra actualmente cerca de mil 500 personas, aunque muchas no se atreven a presentarse públicamente por temor a represalias.