En el marco del Cuarto Informe de Gobierno del Dr. Rubén Rocha Moya, el secretario de Salud y director de los Servicios de Salud de Sinaloa, Dr. Cuitláhuac González Galindo, destacó el firme compromiso de esta administración con la niñez sinaloense.
El también director de los Servicios de Salud de Sinaloa, señaló que durante este año se han impulsado diversas acciones en beneficio de las niñas y los niños, entre ellas el Proyecto Estatal de Nutrición en la Infancia, cuyo propósito es fortalecer el sistema inmunológico infantil. Gracias a este programa, más de 21 mil niñas y niños de Sinaloa han sido beneficiados.
“Hay otros temas como los programas que se han lanzado para beneficio de los niños, es un gobierno comprometido con la niñez reconociendo que la niñez son el futuro de Sinaloa, ¿no? Y por tomar un tema, pues, hablar de que Sinaloa hoy tiene un programa de suplementación infantil donde buscamos que aquellos niños que estén en Sinaloa una vez que tienen algún problema tienen depresión de los niveles de hierro que es a los seis meses ya pueden acudir al centro de salud y recibir sus dotaciones de hierro, de vitaminas, de desparacitantes, porque eso hace que todos estos niños tengan un mejor rendimiento escolar, un mejor desarrollo neurológico, y esto ayuda que obviamente tengamos mejores niños, más sanos”, dijo.
Asimismo, el secretario informó que este año se implementó la Prueba de Evaluación de Desarrollo Infantil (Prueba EDI), cuyo objetivo es detectar oportunamente alteraciones en el neurodesarrollo y brindar atención temprana a las y los niños que lo requieran.
La Prueba EDI permite identificar posibles trastornos del lenguaje, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastornos del espectro autista, así como alteraciones en la motricidad fina y gruesa.
Esta evaluación se aplicará de manera gratuita a 285 mil niñas y niños, desde el primer mes de vida hasta los 5 años y 11 meses de edad, mediante una estrategia interinstitucional en la que participan la Secretaría de Salud, el Sistema DIF Sinaloa y la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC).
Para garantizar una cobertura amplia, se habilitarán 82 unidades de salud distribuidas en los 20 municipios del estado.
La canalización en mas escuelas para la evaluación será en dos etapas:
Primera Etapa: Preescolar
– 3° Grado: septiembre y octubre del año en curso
– 2° Grado: noviembre y diciembre del año en curso
* 1° Grado: enero y febrero 2026