El XXV Congreso de Medicina del Deporte reúne a expertos nacionales para fortalecer la formación y el rendimiento atlético.
Especialistas nacionales, estudiantes y entrenadores se reúnen para compartir conocimiento de vanguardia en salud y rendimiento deportivo.
Con el firme objetivo de impulsar la salud y el conocimiento científico en el ámbito deportivo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio inicio al XXV Congreso de Medicina del Deporte en su sede de Mazatlán, siendo esta la primera ocasión en que se realiza en coordinación con la Comisión Deportiva de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en el Teatro Universitario del Campus Ciudad Universitaria y estuvo encabezada por el Dr. Manuel Iván Tostado Ramírez, Vicerrector de la Unidad Regional Sur, quien destacó que este tipo de eventos fortalecen la formación integral de los estudiantes, al combinar ciencia, academia y cultura física.
“Este congreso reúne a especialistas en medicina del deporte, profesionales de diversas disciplinas, estudiantes y apasionados del deporte, generando un espacio de aprendizaje significativo para todos los asistentes. Invitamos a la comunidad mazatleca a que aproveche este evento abierto al público”, expresó el vicerrector.
Por su parte, el MC. Fernando Medina León, Director General de Deportes de la UAS, subrayó la relevancia del congreso como una herramienta clave para elevar el nivel académico y deportivo de la institución.
“Este tipo de espacios fortalecen la preparación de entrenadores, directivos y estudiantes de la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFIDE). Nos permite contar con los mejores ponentes del país y seguir posicionando a la UAS como referente en medicina deportiva”, afirmó.
En representación de ANUIES, Robertony García Perera reconoció el valor de esta alianza estratégica que, por primera vez, permite a la Comisión Deportiva Universitaria sumar esfuerzos con la UAS para proyectar este congreso a nivel nacional. Destacó la participación de representantes de instituciones de alto nivel provenientes de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
El evento, que se llevará a cabo los días 2 y 3 de octubre, incluye conferencias magistrales y conversatorios sobre temas clave como nutrición deportiva, prevención de lesiones, traumatología y rendimiento físico. El objetivo es claro: compartir conocimientos actualizados que contribuyan a crear entornos deportivos más seguros, saludables y eficientes.
El Congreso se consolida así como un foro de encuentro entre ciencia, deporte y educación superior, abierto a estudiantes, entrenadores, atletas y público en general interesado en el bienestar físico y el desarrollo deportivo.