En el blanco por Fernando Zepeda H.

0
19

*En medio de la violencia desatada desde septiembre del año pasado, la sucesión por la gubernatura camina
*Contrario a lo que históricamente sucedía que después del cuarto informe de gobierno, los aspirantes a Gobernador se lanzaban por la candidatura, ahora todo se adelanto
*En medio de este escenario político, quienes apostaban a que Rocha Moya no concluiría su sexenio, ya se dieron cuenta que se equivocaron
*Rocha Moya podría llegar a incidir en las decisiones rumbo a la elección del 2027, si las circunstancias se lo permiten
*Con un toque político mas que turístico, en la clausura de la Fiesta Amigos de Mazatlán 2025 se otorgaron reconocimientos al Gobernador, a la titular de Turismo y la alcaldesa
*El tema de los baches en Mazatlán cala hondo en la administración municipal
*Un portal publico unas declaraciones de la alcaldesa en las que se le atribuyen haber dicho que la ciudadanía exageraba en la presencia de baches.
*La alcaldesa rechazo haber dicho eso. Y defendió su programa “Mazbacheton” que si bien asegura avanza, en los hechos pareciera que los baches les están ganando la partida
*Nos vamos a descansar. Tomaremos un breve periodo de vacaciones. Nos leemos al regreso. DM

La sucesión camina. Ni las balaceras. Ni los secuestros que se cuentan por decenas, ni la inseguridad que atemoriza al ciudadano, es factor para que la sucesión se detenga. En medio de la violencia que vive Sinaloa, los aspirantes a suceder al Gobernador Rubén Rocha Moya mueven sus fichas. No paran. Los llamados a esperar los tiempos políticos, así como llegan se van. No hay eso sí, se cuidan de participar en eventos masivos. Salvo aquellos que les permite “camuflajear” sus verdaderos intereses. Como esos de los “informes” de diputados, que más que informes sirvieron para que quienes se perciben con posibilidades se muestrearan.

Pareciera que el mismísimo Gobernador fuera el que diera la voz de arranque. Pero no debería ser así. Rocha Moya cuando colaboro en la administración que encabezo el Gobernador Jesús Aguilar Padilla. Y cuando regreso en la administración de Quirino Ordaz Coppel, se dio cuenta lo que sucede en el cuarto año de gobierno. Que, al rendir el informe correspondiente al cuarto año de administración, se da sin mencionarlo la “voz de arranque” para que los aspirantes a suceder al Gobernador en turno se muevan en busca de la aceptación ciudadana. Pero ahora todo ha sido diametralmente diferente. Y la pelea por la gubernatura comenzó más pronto de lo esperado. No importo que desde septiembre del año pasado estallara la violencia.

La narcoguerra que tiene sumido en una grave crisis a Sinaloa. Al contrario, hubo momentos en que los mismos integrantes del gobierno morenista, vieron y alentaron la posibilidad de que Rocha Moya dejara el cargo. Y se movieron en busca de quien pudiera ser su remplazo. Pero no fue así. Rocha Moya contra viento y marea se mantuvo. Y hoy quienes creyeron en un momento que se iría, ya se dieron cuenta de que Rocha Moya se encamina a concluir su sexenio. Pero no solo eso, pareciera que tendrá la oportunidad de decidir propuestas de frente a la elección del 2027. Una prueba de que hay ya una estrategia, fue el anuncio inusitado de que seria una mujer la próxima candidata de Morena a la gubernatura. Lo hizo el propio Rocha Moya. Y lo hizo en un evento político en Mazatlán donde diputados morenistas rindieron su informe legislativo. Y lo hizo frente tres mujeres que desde antes del anuncio ya se habían comenzado a mover.

La Senadora Imelda Castro, la diputada local y líder del Congreso Teresa Guerra y la diputada federal Graciela Domínguez. No terminaba Rocha Moya de declarar ante los medios de comunicación que la candidata a la gubernatura seria mujer, cuando ya las “aspirantes” se aceleraron. Eventos políticos similares se llevaron a cabo en la zona norte y centro de Sinaloa. Pero ninguno tan impactante como el realizado en Mazatlán. Que por cierto tuvo una especie de respuesta con el informe de diputados federales encabezado por Alfonso Ramírez Cuellar. En este estuvo ausente el Gobernador. Y también las legisladoras y diputados morenistas que le hicieron quorum a Rocha Moya. Mientras tanto, los reflectores dieron pauta a los aspirantes hombres a suceder a Rocha Moya. El Senador Enrique Inzunza anda con trabajo en tierra. Realiza reuniones con poca gente. Se manda retratar debajo de la sombra de un árbol, en medio de un campo sembrado. Y en México “pica piedra” escalando posiciones en el Senado para llegar cerca de Palacio Nacional de donde todos saben saldrá la decisión. Otro que también tiene su posibilidad es el Alcalde de Culiacán Juan de Dios Gámez. Más pronto de lo que se cree comenzará a moverse en la zona norte y sur. El tercer nombre que se intentaba incluir en la baraja ya quedo eliminado.

Por cierto. La Fiesta Amigos que año con año se lleva a cabo en Mazatlán, cerro con un cariz inusitado. El evento al que acudieron como invitados importantes mayoristas y representantes de compañías turísticas de Estados Unidos y Canadá, tradicionalmente se había mantenido ajeno a todos los vaivenes políticos de cada momento. Pero ahora en el evento de clausura la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Mazatlán que encabeza el hotelero Carlos Berdegue Sacristán aprovecho el momento para otorgar reconocimientos al Gobernador, a la Secretaria de Turismo y la alcaldesa de Mazatlán, “en agradecimiento por su apoyo al evento y su constante impulso al sector turístico”.

La Asociación mando a Gilberto Avilés, Director del Comité de Vuelos a anunciar y entregar los reconocimientos. Más de un invitado, no estuvo de acuerdo en convertir un evento cien por ciento turístico, en uno con cariz político.

Sin necesidad. El tema de los baches en Mazatlán ya cala hondo en la administración municipal que encabeza Estrella Palacios. A pesar del programa que a diario publicita llamado “Mazbacheton”, nadie en su sano juicio puede ocultar lo que verdaderamente está pasando en calles, avenidas, fraccionamientos y colonias del puerto. La alcaldesa con justa razón se quejo del manejo de una nota informativa que hizo publica el portal “PmxNoticias” que en su texto de entrada dio a conocer que “Baches en la ciudad son una exageración de la ciudadanía” y se lo atribuye a la alcaldesa Estrella Palacios. La respuesta no se hizo esperar.

Palacios lanzo un comunicado oficial asegurando que esa publicación “es falsa”. Y que no dijo lo que dijeron que dijo. El comunicado destaca que la alcaldesa declaro en esa entrevista que “vamos a seguir insistiendo en este programa Mazbacheton. Es un programa permanente de nuestra administración y buscamos trabajar en el rezago histórico que se tiene de otras administraciones donde no fueron atendidos los servicios públicos y también nuestras vialidades”. Y tiene razón en parte. Solo que el problema de los baches se agravo en los últimos seis años.

Precisamente cuando asumió la presidencia Morena. Y el tema se ha venido agravando en la administración actual que encabeza Estrella Palacios. Su programa “Mazbacheton” pareciera no lograr ni siquiera disminuir el gran numero de baches que inundan Mazatlán. Y se agrava con la “ayuda” que el Ayuntamiento recibe de Jumapam que cuando realiza reparaciones en la vía publica de tubería dañada, deja como sello personal zanjas que posteriormente se convierten en inmensos baches. No, no es necesario siquiera distorsionar una declaración oficial. La realidad es la respuesta.

Nos vamos. A partir de mañana nos tomaremos un periodo de descanso. No sabemos si merecido, pero si necesario. Nos seguimos leyendo a nuestro regreso. Primero Dios.