En el blanco por Fernando Zepeda H.

0
47

*Sinaloa queda fuera de acuerdo con productores de maíz y la Secretaria de Agricultura
*Ni estar cerca del corazón de Sheinbaum ni el paisanaje con Julio Berdegue valieron
*Pareciera que ayer miércoles los delincuentes en puga se auto decretaron una “tregua” luego de los últimos cinco días en los que se recrudeció la violencia
*Para el joven alcalde de Culiacán Juan de Dios Gámez la capital enfrenta un desafío que también es una oportunidad para sumar esfuerzos y juntos encontrar un camino de certidumbre
*Gámez entrego ayer su primer informe de gobierno ante el Cabildo. Y entre lo destacable es la inversión de mil 300 millones en obras que representan el doble de lo invertido en Mazatlán, Ahome, Guasave y Salvador Alvarado
*El Gobierno del Estado recoge 100 millones de pesos que tenia “etiquetados” para que se realizara el relleno sanitario en Mazatlán. El Ayuntamiento aun sigue elaborando el proyecto ejecutivo
*El empresario Simón Levy que se dijo había sido detenido Lisboa y que seria extraditado a México, salió a desmentir la información. Lo que si acepto es que fue objeto de un atentado a balazos

Ni cerca del corazón, ni paisanaje. ¿Dónde quedo Sinaloa en el supuesto acuerdo con productores de maíz?. Ayer en la “mañanera” el Secretario de Agricultura Julio Berdegue, originario de Mazatlán, dio a conocer que se llego a un acuerdo “con productores de maíz”. Pero reconoció que no todos firmaron el documento. El acuerdo del que hizo mención Berdegue fue con los productores del Bajío. ¿Y Sinaloa?. De momento el paisanaje no peso. Y tampoco dieron resultados las visitas a Sinaloa y reuniones de Berdegue con los productores sinaloenses.

Vaya, ni las gestiones realizadas por el Gobernador Rubén Rocha Moya. ¡Nada!. Pero si el paisanaje no peso, insisto por el momento, las expresiones lanzadas repetidamente por la Presidenta Claudia Sheinbaum de que “Sinaloa es prioridad” y que “llevo cerca del corazón a Mazatlán”. No se ven reflejadas en la realidad. El acuerdo del que habla Berdegue fue con los productores de Jalisco, que de inmediato levantaron las protestas que tenían estranguladas las carreteras en ese estado. Y todo parece indicar que algunos productores de Michoacán y Guanajuato cedieron en su lucha.

Aceptaron las condiciones propuestas por el Gobierno Federal. Pero de acuerdo con el líder Baltazar Valdez, Presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, hay muchos más estados en pie de lucha y que no están de acuerdo con la propuesta del Gobierno Federal. En Sinaloa, la “toma” de casetas declarada hace tres días, se concentrará en la de “Cuatro Caminos”. El Gobierno Federal aplico la máxima de “divide y vencerás”. Pero el problema del campo es mucho mas de lo que se dice acordaron Sagarpa y algunos estados del país. De acuerdo con los propios productores, “el campo agoniza…Y el Gobierno pareciera no darse cuenta”.

Miércoles de “tregua”. Luego de que por cinco días consecutivos la capital del estado fue sacudida con un recrudecimiento en la violencia, el día de ayer pareciera que los delincuentes se decretaron por si mismo una especie de “tregua”. No es por acciones militares. Tampoco por hacerse sentir que se están realizando trabajos de inteligencia. Fue una especie de repliegue de ellos, decidido por ellos, pues tan solo el martes pasado, oficialmente se reportaron once personas asesinadas. El recrudecimiento de la violencia valió incluso que el propio Omar García Harfuch reconociera que se “dio un repunte en hechos violentos en Sinaloa”. Así de evidente se convirtieron las cosas.

En Culiacán el desafío y oportunidad. Ayer el joven Alcalde de la capital del estado Juan de Dios Gámez entrego su primer informe de gobierno ante el Cabildo. No fue un acto para lanzar campanas a vuelo. Menos para rendir tributo a la personalidad. Fue un informe en el que se dibuja que la actividad de gobierno municipal no se distrae en lo que le corresponde y Gámez se permitió exponer reflexiones sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta la capital de Sinaloa. Claro que no es cosa fácil. Más por las condiciones actuales que imperan. Pero es para destacar el punto de la inversión que en este año se ha aplicado en Culiacán. Y dijo “con un alto sentido social”.

En este año Gámez aseguro que la inversión sumo los mil 300 millones de pesos. Esta cifra representa el doble de lo que juntos hicieron en obras municipios como Mazatlán, Ahome, Guasave y Salvador Alvarado. Hay un tema que en Mazatlán se ha rezagado, pero que en Culiacán ya son una realidad. La construcción de tres plantas potabilizadoras. Una en el Sector Las Cucas, otra en Barrancos y la tercera en Valle de San Lorenzo. Destaco Gámez que desde 1994 en Culiacán no se invertía en una nueva planta.

El primer informe de Juan de Dios Gámez permitió confirmar la buena relación que mantiene no solo con las corrientes políticas al interior de la 4T, sino con el resto de los actores políticos que confluyen en la capital del estado. Lo de ayer permitió conocer más de un joven alcalde como Gámez que en medio de las adversidades ha logrado articular y hacer funcional un gobierno. No en balde se menciona entre los posibles aspirantes a la gubernatura.

¿Y el relleno sanitario en Mazatlán?. En la administración anterior que encabezo Edgar González, el tema de un relleno sanitario ocupo la atención por muchos días. González advirtió que había un mandato judicial que ordenaba la construcción de un relleno sanitario porque las condiciones actuales del Basuron Municipal ya eran incompatibles con el crecimiento de la ciudad. El tema escalo a tal grado que el gobierno “etiqueto” cien millones de pesos para la realización de esa obra. Pero el tema quedo ahí.

La actual administración municipal que encabeza Estrella Palacios no ha concluido el proyecto ejecutivo de ese relleno sanitario. Entonces sucedió lo inevitable. El Gobierno del Estado retiro los 100 millones que tenia destinado para esa obra que necesita Mazatlán, pero que por problemas “técnicos” no avanzo ni siquiera a la elaboración del proyecto ejecutivo. 100 millones que se van sin ser aprovechados por el Gobierno de Mazatlán.

Y finalmente que paso con Simón Levy. El empresario a sido acusado de todo. Y quizás haya hecho algo de lo que se le señala. Fue subsecretario de Planeación Turística. Y el gobierno de la 4T no oculta que le trae ganas. El nombre de Simón Levy volvió a tomar aire hace dos días cuando se dio a conocer que había sido detenido en Lisboa. De inmediato el Gobierno mexicano anuncio que se solicitaría su extradición.

El tema llego hasta la “mañanera” y la Presidenta Claudia Sheinbaum confirmo que Levy había sido aprehendido. ¿Y que creen?. Pues el detenido goza de cabal salud. El mismo Levy tuvo que salir en un video para avisarle a Sheinbaum que estaba libre. Y que no estaba en Lisboa, sino en Washington. El asunto puede exhibir a la Presidenta, pues pareciera que fue mal informada. Pero Levy aprovecho la circunstancia para dar a conocer que en esos mismos días que se hablo de su presunta detención, sufrió un atentado a balazos, del cual salió dijo él, milagrosamente ileso.