En el blanco por Fernando Zepeda H.

0
7

*Estrangulen autopistas del país las movilizaciones de los productores del campo. Las carreteras de Michoacán, Guanajuato y Jalisco las más afectadas
*El fracaso en las platicas entre el titular de Sagarpa y productores llevo a la toma de casetas y bloqueos carreteros que provocaron que cientos de personas y vehículos quedaran varados
*Impresionante operativo militar por tierra y aire en Tepuche resulta con siete delincuentes muertos. Dicen que fueron parte de los que atacaron a militares
*En el Congreso del Estado nombran a Rodolfo Valenzuela como Presidente de la Mesa Directiva en sustitución de Yeraldine Bonilla
*Resuelve el Ayuntamiento una fuga en pavimento que afectaba la avenida principal de Zona Dorada. El trabajo le correspondía hacerlo a Jumapam
*Sheinbaum y García Harfuch lo saben. Su estrategia de seguridad pasa por Sinaloa. No basta que digan que es “prioridad”. Los resultados son los que hablan
*El gobierno mexicano encendió las “luces rojas”. Misiles estadounidenses ya tocan las puertas del mar mexicano. Ayer abatieron cuatro lanchas dejando 14 muertos y un lesionado que fue rescatado por un navío de la Armada de México

Estrangulan productores autopistas. Por lo menos 33 puntos carreteros del país están bloqueados hace ya dos días. Y la situación ya traslado la crisis del campo a las autopistas y los bloqueos tal parece que pudieran continuar. Tras el fracaso en las negociaciones entre el titular de Agricultura Julio Berdegue Sacristán y los productores agrícolas de varios estados del país, estos últimos se lanzaron a “tomar” casetas de peaje. La Sagarpa propuso un precio de seis mil 50 pesos por tonelada de maíz mientras que los productores demandan el pago de siete mil 200. Y los productores han advertido que mantendrán la toma y bloqueos carreteros hasta recibir una respuesta del gobierno federal que deberá de ser el pago de los siete mil 200 pesos por tonelada de maíz. Las protestas de los productores han dejado varados a cientos de personas que viajaban por las autopistas del país.

En los estados de Guanajuato, Michoacán y Jalisco los bloqueos provocaron kilómetros de filas de autos y camiones que quedaron varados. Menos graves, pero con movilizaciones en las casetas de peajes fueron Sinaloa y Morelos. En el estado de la zona centro al norte los productores “tomaron” las casetas y permitieron el paso de vehículos sin cubrir la cuota. Algo sucede en el Gobierno Federal que tuvo tiempo para dar respuesta a las demandas de los productores, pero dejo correr el tiempo y al final el titular de Sagarpa Julio Berdegue Sacristán puso en la mesa una propuesta que sabia no era la que esperaban los trabajadores del campo. Y paso lo inevitable. Mientras Berdegue Sacristán salía a decir que ya había “acuerdo” con los productores, estos salieron a tomar carreteras y a exigir el pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz. “Ni un peso menos. Ni un peso más”.

Mientras los bloqueos en carreteras continúan y la crisis llego al transporte. Porque no solo se presentaron cientos de personas y vehículos varados, las empresas de transporte que cubren las rutas en los estados con bloqueos carreteros, suspendieron las salidas. En Mazatlán las personas que viajaban rumbo a Guadalajara fueron regresadas. Y las salidas se harán hasta nuevo aviso. Si el conflicto se alarga, la crisis del campo, ahora también en las comunicaciones carreteras, tendrán otras consecuencias, el desabasto de alimentos que se da vía camiones. Berdegue Sacristán dijo ayer que hasta este jueves se reunirán para analizar el tema. No se dan cuenta de que para ese día la situación se agravará irremediablemente.

Fuerzas militares abaten a siete. Se tardaron. Pero la respuesta llego ayer de manera contundente. Fuerzas militares atacaron a un grupo de civiles fuertemente armados en la zona de Tepuche. Justo ahí donde la semana pasada mataron a un elemento de las fuerzas especiales, hirieron a otros e incendiaron una patrulla. Por tierra y aire, el operativo militar avanzo tras localizar un campamento de civiles armados.

Los reportes dan cuenta de que se presentaron por lo menos tres intensos enfrentamientos contra los sujetos. Al final se dio a conocer que siete civiles resultaron muertos en los enfrentamientos. Se presume que este grupo de sujetos abatidos formo parte de quienes atacaron a integrantes de la Guardia Nacional y Policía Federal donde quedo muerto un militar conocido como “El mayor nocturno”. La zona de Tepuche ha sido escenario de cruentos enfrentamientos. Unos entre los grupos rivales del crimen organizado que desde septiembre del 2024 mantienen esta narcoguerra. Y otros han sido enfrentamientos entre civiles armados y fueras federales y militares.

Sin sorpresas. El diputado del Partido Verde Rodolfo Valenzuela asumió ayer el cargo de Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado en sustitución de Yeraldine Bonilla que solicitó licencia para ocupar la Secretaria General de Gobierno.

La posición de Presidente de la Mesa Directiva correspondía al Partido Verde. Cambiar esta situación hubiera abierta la posibilidad de discusiones que no tenían ningún sentido. Valenzuela ha sido el Coordinador de la bancada del Partido Verde en el Congreso del Estado. Su única pifia ha sido aquella cuando propuso cambiarle el nombre a El Dorado por el de Andrés Manuel López Obrador.

¿Y la Jumapam?. Ayer el Gobierno Municipal en su portal de noticias dio a conocer que atendió la reparación de una fuga, justo por la Avenida del Mar en plena Zona Dorada. Decía la nota: “Atendió la reparación de una fuga en el pavimento”. Y que fue a través del programa “MazBacheton”. Las fotografías compartidas dan cuenta de la reparación y la intervención de la maquinaria del municipio. En ningún momento se menciona a Jumapam. A pesar de que es la Junta la responsable de atender y resolver las fugas de agua y drenaje que se presentan y abundan en toda la ciudad. Si el Gobierno Municipal se va a hacer cargo de la reparación de fugas, entonces para qué está la Jumapam.

Sinaloa es clave. La Presidenta Claudia Sheinbaum lo sabe. Y su Secretario de Seguridad Omar García Harfuch lo sabe también. La estrategia de seguridad que tiene en marcha el gobierno federal pasa por Sinaloa. Si no hay resultados claros, contundentes en la lucha contra la inseguridad, contra los integrantes del crimen organizado en Sinaloa, la estrategia federal seguirá observándose como un fracaso.

Ayer García Harfuch volvió a mencionar a Sinaloa y lo puso como un tema prioritario. Pero tras más de un larguísimo año de que estallo esta narcoguerra, las balaceras continúan, los asesinatos continúan, los despojos de vehículos siguen presentes y la lacerante desaparición de personas sigue lastimando a la sociedad sinaloense. Mientras esto siga sucediendo, la estrategia de seguridad que tanto avalan y afirman los voceros que está dando buenos resultados, solo servirá como un simple discurso.

Peligro en el Pacifico. Los misiles lanzados por las fuerzas navales de Estados Unidos ya tocaron “las puertas” del mar patrimonial mexicano. Ayer se dio a conocer que cuatro supuestas “narcolanchas” fueron destruidas por misiles norteamericanos mar adentro de las costas de Guerrero. Solo Donald Trump ha sido el que afirma que las lanchas destruidas tanto en el Atlántico y ahora en el Pacifico son supuestamente parte de la red de trafico de drogas. Si bien es cierto que ese tipo de lanchas rápidas con motores poderosos fuera de borda no son precisamente de pescadores, también es cierto que primero habría que detener a los ocupantes de esas embarcaciones, someter las lanchas a revisión y probar que realmente se dedican al trafico de drogas. Pero no es así. Los gringos primero matan y después averiguan.

El ataque de ayer en el Pacifico fue contra cuatro lanchas rápidas. Se reportaron 14 muertos. Pero uno de sus ocupantes logro ponerse a salvo y fue rescatado por un buque de la Armada de México. Ya las autoridades mexicanas se dieron cuenta de lo arbitrarios que son los estadounidenses. Que el pretexto de haber declarado terroristas a todo aquel que suponen narcotraficante les da derecho a lanzar misiles en su contra. Eso mismo puede suceder en territorio mexicano. Si ya lo hacen en el mar, que les cuesta hacerlo en tierra.