En el blanco por Fernando Zepeda H.

0
156

*Ataque con explosivos en Mazatlán. Se reportan dos personas lesionadas. Uno de ellos perdió una pierna
*Con todo y los 250 policías federales de “Harfuch”, los hechos violentos continúan en Mazatlán…Y las desapariciones también
*Los productores del campo están más que molestos. Salen de un encuentro con Sader sin acuerdo
*En Sinaloa “toman” productores agrícolas casetas de peaje en la zona centro y norte. Rechazan el precio que el gobierno impone al maíz
*Julio Berdegue, el titular de Agricultura sale con un video para asegurar que el precio ofrecido es un 25 por ciento superior al internacional
*Más estercolero en Tabasco con Adán Augusto. Notarias afines al senador morenista participaron con compañías para contratos con el gobierno federal
*El conflicto Sheinbaum-Salinas Pliego podría escalar a instancias internacionales…Ninguno cede
*Ponen fin a las conferencias de vocería y a partir de hoy la SSP será quien informe de los pormenores de esta narcoguerra
*Anuncia el Gobernador que, si habrá Feria Ganadera, pero sin palenque
*Kilométrico encuentro de beisbol en el tercer juego de la Serie Mundial. Los Dodgers se impusieron 6 carreras a 5 a los Azulejos en 18 entradas. ¡Fantástico!

Violencia inocultable. En Mazatlán al igual que Culiacán, el Gobierno está concentrando un mayor numero de militares y policías. A nueve días de que se anuncio la llegada de 250 policías federales de los llamados “murciélagos” o agentes de Harfuch, Mazatlán vivió ayer una experiencia violenta que enciende los focos “rojos”. Se registro un ataque con explosivos a un local donde se vende cerveza. Resultaron dos lesionados. Uno de ellos el explosivo le amputo una pierna. El ataque se reporto por los rumbos de Valles de Urías muy cerca del Fraccionamiento Santa Teresa. No se trata de un hecho menor. Más cuando en las ultimas semanas, operativos militares en la zona rural de Mazatlán y en sitios de los municipios vecinos Concordia y El Rosario, se han asegurado artefactos explosivos que, aunque caseros, tienen un poder de destrucción que puede hacer mucho daño.

Si bien es cierto que la concentración de políticas federales se dio justo al visitar el puerto Omar García Harfuch y se dijo que ese era el motivo, la alcaldesa Estrella Palacios salió al paso para asegurar que los 250 elementos llegaron para reforzar los operativos de seguridad en el puerto. Hasta ayer, las patrullas de Policía Federal solo recorren el malecón y algunas colonias. Los vehículos en su mayoría circulan con dos o tres elementos. Nada que ver con las unidades de Marina, tampoco con las del Ejercito e incluso con las de la policía estatal y municipal en la que van abordo por lo menos seis elementos. Cada corporación pareciera que operan y patrullan por separado. Es común observar a dos unidades de Marina por un lado y otras del Ejercito por el otro. También sucede con las patrullas de la Policía Municipal y de la Estatal. Cuando se juntan, es al acudir a los sitios en donde se reportan hechos violentos.

Algo sucede en el campo. Los productores del campo mexicano no están conformes. Representantes de diversas organizaciones de productores se reunieron con el Secretario de Agricultura Julio Berdegue Sacristan. Pero no hubo acuerdos. Los productores salieron echando chispas, molestos, porque consideraron que sus demandas no están siendo atendidas. Berdegue Aznar salió con un video en el que aseguro que el aumento al precio del maíz dijo, es 25 por ciento superior al que se tiene en el mercado internacional. Pero los productores aseguran lo contrario. Y reiteran que el “campo está muriendo”.

Mientras que en la Ciudad de México se dio ese encuentro con productores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán que al final fracaso, en Sinaloa se manifestaron en las casetas de peaje de la zona centro y norte. Los productores sinaloenses afirmaron que el precio que el Gobierno intenta establecer al maíz, no corresponde a la realidad que se vive en el campo. Los productores no “bloquearon” las casetas de peaje. Las tomaron y permitieron el paso de vehículos sin que se les cobrara. La protesta continuara hasta en tanto los productores reciban la respuesta que esperan. El Gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer su solidaridad con los productores del campo sinaloense, pero además avalo sus protestas porque están en su derecho.

Brota mas estercolero de Adán Augusto. Mientras más se rasca, más pus brota. Cinco notarias de Tabasco encabezadas por Adán Augusto López y otros cuatro de sus cercanos, crearon empresas y dieron fe de compras de terrenos, inmuebles y acciones de otras compañías que recibieron contratos al gobierno federal.

Suman alrededor de 10 compañías que tienen relación con Adán Augusto recibieron contratos para Dos Bocas, renta de maquinaria a Pemex, edificaciones de oficinas y ductos, además participaron en la venta de equipos médicos para IMSS Bienestar. Tabasco vivió en los últimos seis años la peor etapa de corrupción jamás antes vista. Las notarias participaron en la formalización de contratos en Tabasco con el Gobierno Federal con ganancias superiores a los 11 mil millones de pesos.

Salinas-Sheinbaum, nadie sede. El caso del empresario Ricardo Salinas Pliego volvió a ocupar parte de la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum. El gobierno presiona para que el empresario pague una altísima suma de millones de pesos que se fueron abultando conforme se presentaron recursos de revisión. En tanto Salinas Pliego establecido su interés de pagar lo que se debe. “Pero lo justo. No el doble que intentan aplicar”.

A la pelea el empresario exhibió un documento. Un acuerdo con el gobierno federal cuando se desempeñaba como Presidente López Obrador. Pero ayer Sheinbaum y su titular del SAT Antonio Martínez, rechazaron la existencia de ese documento. El empresario acusa persecución. Y lo que pudiera provocar el gobierno de Sheinbaum es convertirlo en “victima”. Y con esa bandera entonces le estarían pavimentando el camino a Salinas Pliego para una eventual candidatura presidencial. El empresario dio a conocer ayer la posibilidad de acudir a instancias internacionales. Y es que sabe que, en México, el Gobierno federal ya controla todo. El Supremo Tribunal de Justicia y no se diga el poder legislativo.

Suspenden conferencias de vocería. El Gobernador Rubén Rocha Moya anuncio la terminación de las conferencias que a diario realizaba la vocería del gobierno. Fue un ejercicio en medio de esta narcoguerra, que permitía escuchar de primera mano la posición del gobierno en el día a día de estos constantes enfrentamientos violentos. En ocasiones parecía un “parte policiaco”, pero en otros permitía a los medios de comunicación acceder la información oficial de los hechos violentos reportados durante el día. Hoy será la Secretaria de Seguridad Publica quien de a conocer lo que oficialmente sucede en esta etapa de inseguridad que vive Sinaloa. Habrá que ver que tan accesibles son.
Feria, pero sin palenque. En Culiacán, el Gobernador se jugará un importante reto. Anuncio oficialmente que en el mes de noviembre habrá Feria Ganadera. Pero sin palenque. Y también presentación de artistas, pero sin venta de bebidas alcohólicas. Aseguró el mandatario que ya platico con las dirigencias de las asociaciones ganaderas y empresarios involucrados en la organización de la Feria. Y se tomaron esos acuerdos. Feria sí. Palenque no. Además, las partes acordaron priorizar la seguridad. Esperemos que todo salga bien.

*Larguísimo juego de Serie Mundial. El tercer partido de la final de Serie Mundial entre Dodgers y Azulejos tuvo una duración de 18 entradas. Considerado el más largo en la historia de la Serie Mundial en cuanto a entradas jugadas. Un encuentro plagado de atrapadas extraordinarias, de estrategia de los dos bandos. Al final la balanza se inclino a favor de los Dodgers por un marcador de 6 contra 5 de los Azulejos. Y no había otra forma de concluir el larguísimo encuentro mas que con el sello de la casa. Un home run lo decidió. Buenísimo. Y el cuarto encuentro programado para hoy, también promete mucho.