En el blanco por Fernando Zepeda H.

0
161

*La declaración del Gobernador Rocha Moya de que “será mujer” la candidata de Morena a la gubernatura, pudiera ser una “pantalla”
*Para el 2027, en 12 gubernaturas que tiene Morena habrán de realizarse elecciones para Gobernador y la dirigente nacional Luisa María Alcalde solo a dicho que será mediante encuestas la designación
*El anuncio del Gobernador se dio dos días después de reunirse con el titular de Sagarpa Julio Berdegue a quien se le menciona como posible aspirante
*Pareciera que la Presidenta Sheinbaum está “amarrada de manos”. Evidentemente no quiere a Adán Augusto, desearía desligarse de los Monreal y mandar al carajo a Noroña. Pero el de Macuspana pesa
*A diferencia de López Obrador, Sheinbaum acude a los estados afectados por las inundaciones
*En Huauchinango, Puebla los ciudadanos acusaron al Alcalde de no atenderlos y de no trabajar. Aplica la de “si ves las barbas de tu vecino cortar…”
*Los resultados de la elección en la UAS para aceptar la “reingeniería” no sorprenden a nadie. Habrá que esperar que presiones se ejercen contra quienes votaron por el “No”
*Desde Durango crecen las inconformidades contra Mazatlán por la desaparición de turistas de aquel estado que han desaparecido en el puerto
*Anoche corrió la versión de que una mujer fue “secuestrada” en Mazatlán. Se menciona un posible “cobro de piso” contra al esposo

Será mujer: La pantalla. De entrada, que el Gobernador Rubén Rocha Moya haya sido el conducto para anunciar que la próxima candidatura a Gobernador de Morena, será mujer, es motivo suficiente para ser analizado. El 2027 habrán de renovarse las gubernaturas de 17 estados del país. 12 de las cuales están en manos de Morena. Sonora, Baja California, Baja California Sur, Colima, Nayarit, Michoacán, Zacatecas, Campeche, Guerrero, Quintana Roo, Tlaxcala y lógicamente Sinaloa. Las otras cinco están en manos de el PAN con tres, Aguascalientes, Querétaro y Chihuahua. Una es de Movimiento Ciudadano, Nuevo León y la otra esta gobernada por el Partido Verde, San Luis Potosí. En Morena apenas comienzan a vislumbrarse los “ajustes” de los grupos que pelean las candidaturas. Todavía en ninguno de los 12 estados gobernados por Morena se ha dado a conocer el genero de quien será su candidato. Solo se ha adelantado por parte de la Presidenta nacional de Morena Luis María Alcalde que el procedimiento será a través de encuestas. Hasta ahí las cosas, en ninguno de los otros 11 estados gobernados por Morena se ha definido, al menos oficialmente, el género de sus próximos candidatos. ¿Por qué entonces Sinaloa ya supuestamente definido?. Y ¿por qué el Gobernador es quien lo anuncia y no Luisa María Alcalde?.

Todo suena a una estrategia política que no cuenta con un verdadero sustento y por lo tanto estaría en condiciones de ser una “pantalla”. Lo que no es ninguna “pantalla” es la división al interior de Morena en la pelea por los espacios en Sinaloa. Esto quedo más que evidenciado en pasado fin de semana con dos eventos morenistas. El del sábado con diputados locales de ese partido encabezados por Teresa Guerra y que presidio el Gobernador Rubén Rocha Moya. Y el del domingo con diputados federales también morenistas que estuvo encabezado por el diputado federal Alfonso Ramírez Cuellar. La pelea por los espacios y lógicamente la sucesión, ya es evidente. Y “las cabezas de playa” del grupo que encabeza Ramírez Cuellar ya operan en Sinaloa. Renato Ocampo, nombrado desde México como Delegado de Semarnat y Juan Carlos Patrón, designado también desde México como Delegado de la Procuraduría Agraria. En el evento del domingo con. diputados federales, la presencia del exalcalde de Ahome Gerardo Vargas Landeros, fue la expresión más clara de que hay ya un “bloque” opositor al Gobernador Rocha Moya. La expresión del Gobernador de que la candidatura a Gobernador será para una mujer, curiosamente se da dos días después de que se reunió en privado con el Secretario de Agricultura Julio Berdegue Sacristán. Saque conclusiones. Y con ese anuncio se coloca en la mira de todos, a la Senadora Imelda Castro. Y también la convierte en objetivo de sus adversarios. Muchas lecturas en la expresión del Gobernador. Más lecturas en los dos eventos políticos realizados el pasado fin de semana en Mazatlán. Por cierto, a la ausencia del Gobernador en el evento del Domingo, habría que sumarle el de la Presidenta Municipal de Mazatlán Estrella Palacios, que fue invitada y que de acuerdo con la Diputada federal Olegaria Carrasco, la alcaldesa respondió a la invitación textualmente: “Gracias por la invitación. No me será posible asistir. Éxito”.


Pobre Sheinbaum. La Presidenta esta empeñada en cumplir con su función cabalmente. Y con sus acciones marca la diferencia con el expresidente López Obrador. Como lo hizo ayer al visitar estados afectados por las inundaciones de fin de semana que provocaron por lo menos 46 personas muertas. La Presidenta tiene que cargar con el estercolero que le dejaron los cercanos de López Obrador. Y que, a algunos de ellos, los sigue cargando como vil lastre.

En el caso de Adán Augusto López, actual Senador de Morena, ligado al narco, al huachicol fiscal y evidenciado por el enriquecimiento “explicable”, la Presidenta Sheinbaum evidentemente quisiera “sacudírselo”, pero la cercanía de ese personaje con el de Macuspana lo impide. Están los casos de Ricardo Monreal y familiares que se revelan a las directrices de la Presidenta y las acciones de Gerardo Fernández Noroña en evidente rebeldía contra la Presidenta. Y el mayor desprestigio para la 4T y todo lo que representa Morena, los excesos de los hijos del expresidente López Obrador. La vida disipada y el evidente enriquecimiento que muestran sin probar en que trabajan y de donde viene. Aplica la de un personaje tabasqueño y no precisamente de quien se encuentra en el rancho “la chingada”. Nos referimos a Chico Che: “Quien pompo…Quien pompo”.


Hay les hablan. Ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum visito la comunidad de Huauchinango, Puebla castigada severamente por las inundaciones. La gente se le acercó. Y se quejo del Presidente Municipal a quien acusaron de no atender sus reclamos. “Hay falta de atención”. Aplica para Mazatlán: “Cuando vea las barbas de tu vecino cortar…Pon las tuyas a remojar”. Por eso de que Mazatlán está destrozado y por todos rumbos corre agua pestilente que brota como “fuente” de las alcantarillas. Por cierto, el Alcalde de Huauchinango, Puebla es Rogelio López Angulo, originario de Salvador Alvarado, Sinaloa.


No sorprende a nadie. Los resultados de la consulta realizada en la Universidad Autónoma de Sinaloa el pasado viernes 10, oficialmente fueron dados a conocer ayer. El mismísimo Rector Jesús Madueña dio a conocer el resultado de los votos emitidos. Dijo que 15 mil 242 universitarios votaron por el “SI” y mil 622 votaron por el “NO”. ¿A quién sorprende el resultado?. Por supuesto que a nadie.

Ahora lo interesante será saber cómo habrá de afectar o beneficiar a los universitarios en activo y jubilados de la UAS. Madueña anuncio que la famosa “reingeniería” habrá de iniciarse en enero. Y ahora sí, se adelanta, habrán de meter mano el Gobierno del Estado y el Congreso del Estado. Y si no al tiempo.


Las presiones llegaron desde Durango.
En la capital de Durango el domingo pasado se llevo a cabo una tumultuosa manifestación. Familiares y amigos del joven Carlos Emilio, desaparecido el pasado 5 de octubre convocaron a la manifestación a la que se le sumaron otros familiares de otros jóvenes de Durango que han desaparecido precisamente en Mazatlán. El tema ha escalado tanto que el Gobernador de Durango Esteban Villegas hablo con su similar en Sinaloa Roben Rocha Moya para que se realicen las acciones necesarias que permitan dar con el paradero del joven desaparecido. En Durango se dio a conocer que suman 11 los jóvenes que al venir a Mazatlán de turistas han desaparecido en los últimos cuatro meses. Helena Vela de 18 años y Manuel de Jesús Vizcarra de 25, desaparecieron el 24 de junio en la Zona Dorada. Uriel Carrillo de 38 años, desapareció el 18 de julio desapareció cuando transitaba en vehículo de Tepic con rumbo a Mazatlán.

En Escuinapa dejo de saberse de él. David Eduardo Soto desapareció el 1 de septiembre. Su esposa Guadalupe Chavarría dijo que David Eduardo fue visto por ultima vez cuando se hospedaba en el Hotel El Cid Castilla. Erika Gabriela Cardoza de 40 años desapareció junto a sus dos hijas Fátima Jazmín de 25 años y Alondra Jaqueline de 21, su hijo Erik Gabriel de 14 años. Todos ellos desaparecieron el 18 de junio en el Fraccionamiento Infonavit Jabalíes. Ese mismo día se reportó la desaparición de Jonás Platas Valdez. Otros originarios de Durango, como Joaquín Cardoza y Rodolfo González, desaparecieron el 15 de julio cuando transitaban de Mazatlán a Culiacán. En Durango esta creciendo una campaña contra Mazatlán por la inseguridad que priva en el puerto y porque ninguna autoridad se hace responsable de investigar y dar con el paradero de tantos desaparecidos.


¿Cobro de piso?.
La versión corrió por redes sociales. La noche de ayer lunes, una mujer fue “secuestrada” cerca de un Oxxo ubicado por el Venadillo. Se dijo que se trataba de la esposa de un conocido vendedor de Cocos. Y se especula que pudiera tratarse de un nuevo caso de “cobro de piso”. Pendientes.