*Se fortalece un bloque contra Rocha Moya desde el interior de Morena que opera para luchar por las candidaturas que se definirán de frente al 2027
*Este bloque supuestamente liderado por el diputado federal Ramírez Cuellar primero alentó la posible salida de Rocha y su posible relevo
*Hablan de que en ese bloque participan diputados como Jesús Ibarra, Juan Carlos Patrón y el exalcalde de Ahome Vargas Landeros. Incluso mencionan a la Senadora Imelda Castro
*El titular de Sagarpa Julio Berdegue podría surgir como el “tercero en discordia” en la designación de candidato a Gobernador. Su fortaleza es que no tiene ningún vinculo con los poderes facticos actualmente en guerra en el estado
*Luego de la sacudida al gabinete estatal con la salida de 7 funcionarios, Rocha Moya adelanta que podría haber más cambios
*Cambio de discurso de la alcaldesa Palacios. Endurece sus señalamientos contra integrantes de “Guerreros Azules” y contra el abogado que denuncio el cambio de cauce del Arroyo Jabalines
*Los lideres de “Guerreros Azules” desmienten a la alcaldesa. Afirman que nunca le han pedido 80 millones de pesos para responder a sus demandas
*El abogado de los propietarios de los terrenos dañados por el cambio de cauce del Arroyo Jabalines aseguran que el caso ya está en manos de la FGR
Bloque contra Rocha. Al interior de Morena y aliados, se han conformados grupos contrarios al Gobernador Rubén Rocha Moya. El año pasado, luego del inicio de la narco guerra el 9 de septiembre, en las altas esferas morenistas comenzó a tomar forma la posibilidad de que Rocha Moya fuera retirado de la gubernatura. Entonces se formó un grupo que comenzó a operar en el estado impulsando la “versión” y asegurando que tenia su origen en el mismísimo Palacio Nacional. Incluso a ellos se les atribuye el impulso de aquel grito de aquella primera gran marcha por la paz en Culiacán, con el publicitado: “¡Fuera Rocha!”. Y no había manera de poner en duda las versiones que aseguraban que Rocha Moya ya era insostenible para la Presidencia de la República, cuando uno de los principales promotores era ni más ni menos que el diputado federal Alfonso Ramírez Cuellar. Y más aun cuando a Ramírez Cuellar se le coloca como un “cercano” a la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Algunos actores políticos de Sinaloa no lo dudaron y se aglutinaron en el grupo. Entre los nombres que se barajan están el diputado federal Jesús Ibarra, el exdiputado local Juan Carlos Patrón y el hoy exalcalde de Ahome Gerardo Vargas Landeros. Incluso hay quienes suponen que la Senadora Imelda Castro no es ajena a este frente que desde México sacude al Gobernador. Tan evidente ha quedado este grupo que ahí está de muestra el regreso a Sinaloa del exdiputado Juan Carlos Patrón que apenas dejo su curul y corrió a refugiarse con Ramírez Cuellar. Y ahora retorno con un nombramiento bajo el brazo el de Procurador Agrario que muestra la fuerza de Ramírez Cuellar, que, aunque esa dependencia federal no es tan significativa, al menos abrieron una ventana por la cual abran de perfilarse posicionamientos no muy gratos para el Gobernador.
Meses después de que supuestamente estuvo a punto de dejar la gubernatura Rocha Moya y al ver que la posibilidad se desvanecía, este grupo se retrajo, pero no desapareció. El diputado federal Jesús Ibarra dejo de recorrer el estado y se coloco con un perfil bajo. Vargas Landeros pago las consecuencias y ahí están las denuncias que lo llevaron a ser retirado de la alcaldía. Mientras que la Senadora Imelda Castro primero dio un paso atrás y luego con un evidente visto bueno, recibió luz verde para movilizarse por todo el estado en una especie de campaña previa en busca de la candidatura por la gubernatura. Las versiones dan cuenta de que este grupo, dejo de pensar que Rocha Moya seria removido del cargo, por lo que ahora apuntan baterías para disputarle al Gobernador las posiciones de candidatos que habrán de surgir de frente a las elecciones del 2027. Particularmente la de la gubernatura. Por debajo de la mesa, los golpes entre los dos grupos, el que gobierna el estado y el del centro, están a la orden del día. Los de aquí suponen que tendrán margen para no solo buscar, sino también nombrar a los próximos candidatos. Los del centro del país afirman que las decisiones se habrán de tomar en la Ciudad de México. Y que de allá vendrán los nombramientos.
Berdegue la carta oculta. Julio Berdegue Sacristan no es cualquier personaje dentro del gabinete de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Es el actual Secretario de Agricultura un colaborador confiable y cercano a la Presidenta. Originario de Escuinapa y avecindado en Mazatlán desde muy pequeño, Berdegue Sacristán estuvo por muchos años lejos de Sinaloa al que apenas visitaba algunas veces para estar cerca de sus padres. El actual Secretario de Sagarna, podría ser el “tercero” en discordia cuando se defina el nombre de quien será el candidato de Morena a la gubernatura de Sinaloa.
Su presunta debilidad de haber estado lejos del estado podría convertirse en su mayor fortaleza. Es un profesionista, ajeno completamente a todos los grupos políticos en disputa que operan en Sinaloa. Y algo que podría pesar muy pero muy por encima de todos los que aspiran. Berdegue Sacristan es una persona rotundamente ajena a los grupos facticos que mantienen esta narcoguerra en el estado. No hay absolutamente nada que lo pueda ligar a todos ellos. Y es un perfil que no solo llena las expectativas de la Presidenta, sino que también contaría con el visto bueno de Estados Unidos. Por lo anterior y si las cosas se complican para la designación de candidato a Gobernador en Sinaloa, podría surgir el nombre de Berdegue Sacristán. Y no sería el primer secretario federal que lo enviaran de candidato a Gobernador.
Ahí está el caso de Antonio Toledo Corro que de Secretario de la Reforma Agraria fue enviado como candidato al gobierno de Sinaloa. Ahí está también el caso de Renato Vega Alvarado que de Subsecretario de la Reforma Agraria fue enviado por el entonces Presidente Carlos Salinas de Gortari como candidato a la gubernatura de Sinaloa. Otro caso fue el de Francisco Labastida Ochoa que como Secretario de Energía en el sexenio de Miguel de la Madrid fue enviado como candidato a Gobernador a Sinaloa. Y para quienes supongan que Verdeguee Sacristán se negaría a ser enviado de candidato a Gobernador de Sinaloa, ahí está lo que sucedió precisamente a Labastida Ochoa. Se dice que Labastida Ochoa no quería venirse a Sinaloa, porque sentía que podría tener la posibilidad de suceder a De la Madrid. Pero contra su voluntad lo enviaron y fue Gobernador.
Que habrá más cambios. Entrevistado en medio del simulacro de temblor que sirvió para recordar la desgracia de aquel 19 de septiembre de hace 40 años en la Ciudad de México, el Gobernador Rubén Rocha Moya comento a los reporteros que estén atentos, porque habrá más cambios en su gabinete. Como estrategia llama la atención. Más cuando se está perfilado para la recta final del cierre de su sexenio. Muchos de los siete nombramientos aparentemente no tienen una gran influencia en las definiciones políticas por venir.
Salvo y lo dijimos ayer, el caso de la Coordinación de Comunicación Social del Estado, que en estos momentos es una pieza clave en materia de medios de comunicación por el manejo de la crisis que se vive en estos momentos en Sinaloa. Habrá que ver si es real el adelanto que da el Gobernador de que vendrán más cambios en su gabinete. Se antojo que aun no es tiempo de que aquellos que ocupan un cargo público, los dejen o soliciten licencias para estar en condiciones de ser tomados en cuenta para las candidaturas que estarán en juego. Ya veremos.
Se envalentona la alcaldesa. Podría ser un cambio de estrategia en actitud y discurso. Y es que la alcaldesa Estrella Palacios pareciera que “endureció” las referencias hacia ciertos temas que la están conduciendo a vivir diversas crisis en su administración. Primero fue con los policías y tránsitos jubilados y pensionados organizados en la llamada “Guerreros Azules”. Integrantes de estas organizaciones paralizaron por un día las actividades del Gobierno Municipal. Los dos accesos principales fueron cerrados con cadenas por los manifestantes. La alcaldesa los acuso de intentar obligarla a cubrir 80 millones de pesos que cubrirían sus demandas.
Claro que la respuesta llego de inmediato de parte de los dirigentes encabezados por Yesenia Rojo y desmintieron la versión de la alcaldesa. Jamás han pedido esa cantidad de dinero. Pero la respuesta de Palacios acostumbrada a mantener siempre una sonrisa, parecido endurecerse. Y ayer otra respuesta a un señalamiento lanzado por uno de los abogados de los propietarios de terrenos dañados por el cambio de cauce del Arroyo Jabalines. Palacios declaro que no se negociaría nada por debajo del agua. Y que el caso habrá de dirimirse en tribunales. El Ayuntamiento argumenta que no dio ninguna orden para que el Arroyo Jabalines fuera desviado. Entonces ¿Quién fue?. Porque es un hecho que el Arroyo fue desviado. Es un hecho que se utilizó maquinaria al parecer del municipio para hacerlo. Entonces, si la alcaldesa Estrella Palacios niega haber dado la orden, ¿quién fue?. Esto es un delito federal. Por un problema similar el exalcalde Alejandro Higuera fue detenido. Este tema no es cualquier cosa. Igual que la demanda de los policías y tránsitos jubilados y pensionados pertenecientes a la organización “Guerreros Azules”.