*Ligan a Grupo Vector de Alfonso Romo cercano a López Obrador al escandalo del huachicol fiscal que cimbra las estructuras del Gobierno Mexicano *Además de los altos mandos de la Secretaria de Marina envueltos en el huachicol fiscal, se tiene una lista de empresas que sirvieron para lavar carretadas de millones *En Sinaloa se la juegan en un “grito”. Más de 10 elementos de seguridad participaran en operativos de vigilancia el 15 y 16 de septiembre *San Ignacio se “raja” cancela el “grito” porque no hay condiciones que garanticen la seguridad de los ciudadanos *Culichis le mandan decir a Miguel Bose que no venga a Culiacán a cantar *La regidora de MC Mi Lay Quintero luego de un año de la narcoguerra y sus estragos, fija su postura. Tarde, pero sin sueño *Quien reafirma su papel de oposición en el Cabildo de Mazatlán es la regidora Maribel Chollet convertida en una severa crítica de la administración de Estrella Palacios *La titular de Rendición de Cuentas Guadalupe Ramírez Zepeda lo que menos le interesa es rendir cuentas. No aclara sus gastos excesivos, lo que dijo es que no es cuenta chiles. *” Golpe” a Rocha. El exdiputado Juan Carlos Patrón es nombrado titular de la Reforma Agraria en Sinaloa. Forma parte del grupo que encabeza el diputado Ramírez Cuellar
Grupo Vector en el huachicol. En junio pasado Estados Unidos sancionó a tres instituciones bancarias mexicanas. Grupo Vector, CIBanco e Intercam. Las acuso de estar relacionadas en el lavado de dinero de los carteles de Sinaloa, Jalisco y del Golfo. Vector propiedad del empresario Alfonso Romo, exjefe de la oficina de la Presidencia con López Obrador, aparece en las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía Federal y en las indagatorias realizadas por el SAT encaminadas a descubrir los conductos del dinero sucio proveniente del narcotráfico y demás acciones ilegales que ahora se saben, esta incluido el del huachicol fiscal.
Esta línea vuelve a poner en la mira a Palacio Nacional. Vector de acuerdo a las investigaciones de la Fiscalía General de la Republica fue utilizada para lavar grandes cantidades de dinero producto del huachicol en el que está metida hasta el cuello la Secretaria de Marina. Grupo Vector aparece en un apartado de las investigaciones del huachicol fiscal al haber recibido 220 millones de pesos de Grupo Potestad, una comercializada de hidrocarburos. De acuerdo a la causa penal 325/2025 se advierte que los recursos que operó el Grupo Potesta en operaciones con Vector, pudo haber sido enviado a diversas entidades del país e incluso al extranjero, con el fin de ocultar recursos financieros.
El posible involucramiento del Grupo Vector de Alfonso Romo en el escandaloso caso del huachicol fiscal, coloca en una situación delicada al Palacio Nacional. De por si complicada por el involucramiento de altos mandos de la Secretaria de Marina, algunos detenidos y otros “sospechosamente” muertos en “accidentes”, suicidios y ejecutados. Hasta hoy, el Vicealmirante Manuel Roberto Farias Laguna y su hermano Fernando, Contralmirante actualmente prófugo, son los principales acusados de encabezar “la mafia” del huachicol fiscal en la que están involucrados otros mandos de Marina que controlaban puertos y aduanas en México. En las investigaciones al Grupo Potesta, aparece involucrada otra empresa de nombre Grupo Base Energéticos, con vínculos comerciales con Grupo Vector, de acuerdo a información del SAT. Vector de Alfonso Romo, ligado íntimamente a López Obrador aparece en una lista de 36 empresas financieras, importadoras y comercializadoras presuntamente relacionadas al huachicol fiscal. En la lista aparecen empresas como: Altos Energéticos Mexicanos, Transportadora del Pacifico y del Golfo de México y Era Tach Combustibles, esta última ligada al Cartel de Sinaloa. Hay muchos más nombres de empresas y accionistas de las mismas que poco a poco saldrán a la luz y aumentarán sin duda el impacto político de todo este escándalo.
Sinaloa en un “grito”. El Gobernador Rubén Rocha Moya sabe todo lo que está en juego este 15 y 16 de septiembre. Y el resto de quienes gobiernan los municipios, también. Ayer declaro que 10 mil elementos de seguridad serán desplazados para garantizar que las celebraciones patrias resulten sin problemas. Pero se queda corto. Seguramente serán muchos más entre militares, Guardia Nacional, policía federal y a las que se sumen policías estatales y municipales de los 20 municipios de Sinaloa, los que recibieron la instrucción de participar en labores de vigilancia.
Culiacán lógicamente por la circunstancia que vive, será el más vigilado. En el caso de Mazatlán, la alcaldesa Estrella Palacios dio a conocer que serán alrededor de mil 500 elementos de seguridad los que participarán en los operativos de vigilancia para que se desarrolle en sana paz la celebración del “grito” y el desfile del 16 de septiembre. Mucho está en juego en este “grito”.
San Ignacio se raja…Surgen contras. Con un comunicado que parece oficial, el Ayuntamiento de San Ignacio dio a conocer la cancelación de la celebración del “grito” el desfile que tradicionalmente se realiza al día siguiente. El argumento fue que “las condiciones no lo permiten” y que la decisión fue tomada para salvaguardar la integridad de los ciudadanos. Hasta la noche de ayer no fue desmentido. Al mismo tiempo surgieron voces principalmente en Culiacán en donde se pide a los ciudadanos no ponerse en riesgo y no asistir al “grito”. Otros expresaron que “no hay nada que festejar” y que “Culiacán en esta de luto”. Al cantante Miguel Bose anunciado para presentarse en los festejos del “grito” en Culiacán, le pidieron que no acuda. Sin embargo, los preparativos oficiales continuaban oficialmente ayer sin ningún contratiempo. En Mazatlán la alcaldesa anuncio la presentación del grupo musical “El Mexicano” que encabeza Casimiro Zamudio.
Tarde, pero sin sueño. Después de un año de esta narcoguerra, la regidora de Movimiento Ciudadano en Mazatlán Mi Lay Quintero volteo su mirada para dar a conocer su posicionamiento en torno a lo que llamo “una dolorosa rutina”. En el marco de la sesión de cabildo de ayer, Quintero dijo que Sinaloa está herido y sangra. Y que las familias viven con miedo. Si estas expresiones hubieran llegado poco después del 9 de septiembre del 2024 cuando comenzaron las hostilidades entre “chapitos” y “mayos”, otra cosa hubiera sido. Pero nunca es tarde para dejar el reiterado tema de los perritos, los gatitos y demás fauna que ya son cosa de cada sesión de cabildo, cuando habla la regidora de MC.
Chollet y su postura crítica. Quien se apuntala y fortalece como una verdadera voz de oposición en el Cabildo de Mazatlán es la regidora Maribel Chollet. Su oficio político la está llevando a destacar del resto de los ediles. Y la podrán señalar que lo hace porque tiene aspiraciones políticas y que busca llevar agua a su molino, tendrán razón, pero junto con apenas otros tres regidores se ha convertido en la voz opositora que incomoda a quienes gobiernan en Palacio Municipal.
Ayer Chollet recordó que este 14 de septiembre habrá de recordarse 30 años de la más grande tragedia marítima en México que cobro la vida de decenas de pescadores. Oficialmente mencionan un número reducido de víctimas, pero quienes reporteamos la nota, los destrozos ocasionados por el Huracán “Ismael” a la flota camaronera de Mazatlán, tenemos la certeza de que fueron muchos más las personas que murieron y desaparecieron junto con sus embarcaciones. Chollet pidió a las autoridades municipales instrumentar programas de un verdadero y efectivo apoyo a los pescadores de Mazatlán.
Fuera mascaras.La Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas María Guadalupe Ramírez Zepeda saco “el Noroña” que lleva dentro. Descubierta por sus excesos gastos en viajes, hospedajes y comidas, en lugar de aclarar lo que fue documentado, lanzo la expresión: “Lo siento, pero yo no soy cuenta chiles”. ¡Al diablo la austeridad!. La señora declaro al Semanario “Rio Doce” que ella no solicita viáticos, que paga con su tarjeta. Ahh, pero también agrego que todo lo que gasta lo cobra a la institución. El Comité de Participación Ciudadana del Sistema estatal Anticorrupción solicitó que se abra una investigación en torno al caso de los excesos cometidos por Ramírez Zepeda. El tema sin dida dará más que hablar.
Va de nuevo.Juan Carlos Patrón, el diputado que cedió su lugar a su esposa que es su suplente, reapareció en escena. Patrón fue nombrado representante de la Procuraduría Agraria en Sinaloa. Patrón como otros aliados de Morena en el estado que evidentemente se desprendieron del grupo que encabeza el Gobernador Rubén Rocha Moya, se fue a la Ciudad de México y desde allá operó para volver a cobrar en la nomina de Gobierno. Patrón dejo el rochismo y se alineo al grupo que encabeza el diputado federal Alfonso Ramírez Cuellar.
Trascendió también que el expriista Jesús Valdez que en las elecciones del 2024 se declaro simpatizante de Morena y se convirtió en candidato del Partido Verde, regresará a Sinaloa con un nombramiento bajo el brazo. Sea el que sea, pero lo que les importa es un cargo para estar en el badajo de la sucesión del 2027 en Sinaloa. ¿Se estarán alineando las cosas?. Ya veremos.