*EEUU dio información a México sobre el huachicol fiscal y sus redes de complicidades en altos mandos de Marina
*El caso ha desatado asesinatos, “muertes” accidentales, suicidios y ajusticiamientos de oficiales de Marina y civiles involucrados en el huachicol fiscal
*Los nombres de los involucrados van ofreciendo un entramado de complicidades que toco las puertas de Palacio Nacional en el sexenio de López Obrador
*El menos indicado de los morenistas salió en defensa de AMLO. Adán Augusto López dijo que no hay porque pedir que comparezca el expresidente en torno al huachicol
*El combate a la inseguridad en Sinaloa deja hasta hoy mil 956 muertos, mil 931 desaparecidos y el despojo de seis mil 986 vehículos
*La detención de 32 mil 400 delincuentes en once meses en todo el país, muchos de ellos en Sinaloa, reducen la presión de los violentos. Ya están en las cárceles
*Culiacán mando ayer un claro mensaje a los violentos. Aparecieron “pazmantas” con mensajes de optimismo para el rescate de la tranquilidad perdida
*Familiares de desaparecidos se movilizan en Culiacán y Mazatlán. En la capital encendieron más de cinco mil veladoras en la explanada de Palacio de Gobierno. En Mazatlán pasaron lista de desaparecidos frente Palacio Municipal
*Visita los muelles pesqueros el titular de Conapesca. Constato que los muelles están convertidos en un “cementerio” de barcos camaroneros
De EEUU línea contra huachicol. Más que redes de huachicol, pareciera tratarse de una peor expresión de la mafia siciliana versión mexicana. El gobierno de Claudia Sheinbaum se vio obligado prácticamente a actuar contra toda una mafia que operaba en los más altos niveles de la Secretaria de Marina asociada con redes ligadas a los carteles de droga. No se trataba del contrabando de drogas.
Encontraron otro camino igual o más lucrativo, el contrabando de combustible a tan grande escala que se utilizaron buques cisternas que navegaban entre México y Estados Unidos.

El Fiscal General Alejandro Gertz Manero contradice tarjetas de investigación que dan cuenta de la relación entre oficiales de alto rango de Marina que se apropiaron de la operación de puertos y aduanas desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y continuaron en este primer año de la administración que encabeza Claudia Sheinbaum. Pareciera que todo comenzó en 2021 cuando en San Pedro Garza, Nuevo León, fue asesinado el empresario Sergio Carmona, conocido después como “El rey del huachicol”. Lo asesinaron cuando se encontraba en una peluquería.
Carmona semanas antes de su asesinato había tenido contacto con oficiales de la DEA. Se sentó con ellos cuando sintió que los compromisos de políticos que prometieron su apoyo comenzaron a no respetarse. Contratos multimillonarios con Pemex le fueron cancelados por orden directa del entonces Presidente López Obrador. El hermano de Sergio Carmona, Julio César fue nombrado semanas antes del asesinato de Sergio, Director de Aduana en Reynosa, Tamaulipas y fue por orden directa de AMLO. Desde aquellos tiempos, la DEA comenzó procesar en entramado de la mafia que operaba el contrabando de combustibles entre México y EEUU.
El expediente fue acumulando pruebas, pero EEUU no lo presento ante las autoridades mexicanas por la desconfianza que existía y porque todo apuntaba a que desde la Secretaria de Marina se permitía esas operaciones ilegales. Poco después llegaría la confirmación de sus sospechas. López Obrador anuncio que toda la operación de puertos y aduanas quedaba en manos del Secretario de Marina Rafael Ojeda Durán, cuyos sobrinos ya estaban identificados de ser los encargados de operar el huachicol a gran escala en buques cisternas que arribaban a puertos cargados con combustible ilegal y en cada arribo se repartían grandes cantidades de dinero a marinos, aduanales y demás cómplices que administraban las operaciones portuarias.
Cuando Gertz Manero declara que hace unos dos años el propio titular de Semar había solicitado una investigación, la línea del tiempo echa por tierra la versión. Desde antes se sabia de todo esto. Y si fuera como dice el Fiscal, entonces porque el Secretario de Marina no actuó.
Hay versiones de que la visita de Marco Rubio, Secretario de Estado de EEUU trajo bajo su brazo expedientes que fueron puestos en manos del Gobierno mexicano. Y aunque no hubo sugerencias, mucho menos amenazas, estaba implícito que la administración de Sheinbaum estaba poniéndola a prueba. Si no actuaba, aparecería como cómplice. Si actuaba, entonces se caminaría por un sendero más cierto en su relación con EEUU. Y esto último se decidió a una semana de la visita de Marco Rubio, cuando se “destapo” la cloaca. Un hecho inédito. Un hecho que por la importancia de los personajes que hasta hoy están siendo involucrados, podrían significar un impacto mortal para instituciones como Marina y consecuencias políticas que podrían llegar hasta el expresidente López Obrador.
Ajuste de cuentas. En medio de las investigaciones del más grande escandalo político-policiaco del “huachicol fiscal” en lo que va del sexenio de Claudia Sheinbaum, se están documentando asesinatos de oficiales de Marina involucrados en el c aso. También “dudosos” accidentes en los que han perdido la vida otros involucrados. Un suicidio de un oficial de Marina mencionado por recibir sobornos. Y también civiles que como funcionarios tuvieron que ver algo en el tema.
Por lo menos se conoce de seis muertes relacionados con las investigaciones del “huachicol fiscal”. El Contralmirante Rubén Guerrero Alcántar quien fuera Director de Recaudación de Aduanas fue asesinado en Manzanillo, Colima el 21 de octubre del 2024. Pocos días después asesinaron a Janet Nava Ramos el 8 de noviembre del 2024 también en Manzanillo. Ella era auxiliar de la Fiscalía General de la república. Guerrero Alcantar fue quien mediante un escrito denuncio actividades ilícitas en puertos y aduanas.
Apenas el jueves pasado se reportó el supuesto suicidio del Capitán de Navío Abraham Pérez Ramírez señalado de recibir sobornos por el arribo de buques cargados con combustible de contrabando. Lo encontraron muerto en su oficina. Y ayer “casualmente” otro Capitán de Marina Adrián Omar del Ángel Zúñiga murió en una practica de tiro. Su nombre también figura en los expedientes que se investigan. Otro asesinato que pudiera estar relacionado en la investigación fue el de Carlos Narváez Romero. Había ocupado el cargo de Director General Adjunto y de Procedimientos Aduaneros. El también empresario aduanero estaba vinculado al Grupo Tabasco. La Presidenta Claudia Sheinbaum declaro ayer por segundo día consecutivo sobre el tema del “huachicol fiscal” que las investigaciones continuarán hasta llegar a sus ultimas consecuencias. Aseguro que no habrá impunidad. Habrá que verlo. Porque la actitud del Fiscal General Alejandro Gertz Manero pareciera disculpar a quienes pudieran ser señalados.
El peor defensor. El líder de los senadores de Morena Adán Augusto López salió en defensa de su “jefe” el expresidente López Obrador. Respondió a los periodistas que no hay motivo por el cual el exmandatario sea llamado a declarar en torno a lo que esta sucediendo en el tema del huachicol fiscal. “Se van a quedar con las ganas”, sentenció.
Lo que debería de preocupar a López Obrador es que alguien como Adán Augusto señalado por tener vínculos con el crimen organizado en Tabasco, sea quien lo defienda. No me ayudes compadre.
Los ángulos de la narcoguerra. De acuerdo con cifras oficiales, la guerra entre “chapitos” y “mayos” que inicio el 9 de septiembre del 2024 ha provocado la muerte de mil 956 personas. La cifra de desaparecidos asciende a mil 931 y los despojos de vehículos han sumado las seis mil 986 unidades. Nadie puede negar lo doloroso que ha resultado la muerte de 50 menores de edad. Y también el temor que provoca el hecho de que en seis ocasiones civiles armados han atacado en hospitales de Culiacán. La guerra continua, cobrando vidas, sembrando el temor y arrebatando la tranquilidad de los ciudadanos. Pero tampoco se puede soslayar las acciones que ha emprendido el Gobierno Federal en apoyo al Gobierno Estatal y Municipios en este combate a la delincuencia.
Ayer el Secretario de Seguridad Federal Omar García Harfuch informó que en estos primeros 11 meses de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum se han detenido 32 mil 400 personas generadoras de violencia. Y también se han destruido 53 laboratorios de drogas, asegurado 552 armas de diversos calibres y el combate a la violencia continua. Muchas de esas 32 mil 400 detenciones se han realizado en Sinaloa. También la mayor cantidad de laboratorios y aseguramiento de armas. Nadie puede negar el hecho de que la detención de tal cantidad de criminales permite reducir la presión violenta que ejercen los grupos criminales. Su detención y encarcelamiento aleja su presencia en nuestras calles de Sinaloa. El esfuerzo de las instituciones de seguridad federal y estatal se refleja en el numero de detenciones, aseguramiento de armas y destrucción de los medios que le sirven de financiamiento a los grupos criminales como son los laboratorios de drogas. Que falta mucho por hacer, es cierto. Que lastima en lo mas hondo la muerte de inocentes. Es cierto. Que la inseguridad esta vigente es también cierto. ¡Por ello la voz que se escuchó en la marcha “por la paz”! del domingo pasado en Culiacán debe ser atendida.
A contrarrestar a los violentos. Culiacán despertó ayer con “pazmantas” en diversos puntos de la ciudad. Se trata de una acción del Colectivo “Culiacán Valiente” que acertadamente ideo una forma de contrarrestar el temor que siembran las “narcomantas”. Con mensajes alusivos a la paz y el “despierta Culiacán”, se busca establecer que la ciudadanía ya esta harta de la serie de cosas que han provocado los delincuentes.
Una de las “pazmantas” menciona que Culiacán ya no volverá a ser el mismo. Ahora se trata de ser mejores. Y ese mensaje llega a muchos. Es hora de dejar de ver a los narcos como ídolos y prototipos a seguir. Ya es hora de orientar a nuestros hijos de que quienes son delincuentes no pueden ser incluidos en su circulo de amistades. Ya es hora de que se diga “no” a quienes con la fuerza del dinero mal habido llegaron a arrebatarnos los espacios y a mal orientar a nuestros hijos.
Es momento de ir sembrando las bases de una nueva sociedad. Como parte de estas acciones, ayer en por la tarde en la explanada de Palacio de Gobierno de Culiacán, colectivos de madres con desaparecidos encendieron más de cinco mil veladoras. La intención es visibilizar el grave problema de los desaparecidos en Sinaloa en esta narcoguerra que se desato desde el 9 de septiembre del 2024. El grito de todos los familiares con desaparecidos es el mismo: Ayúdenos a encontrarlos. En Mazatlán familiares con desaparecidos realizaron un plantón. Pasaron lista de los nombres de quienes han desaparecido. Y se lanzaron globos blancos al cielo. La demanda es que las autoridades ayuden a encontrarlos.
Visita al cementerio de barcos. Por si no lo creía, el titular de Conapesca Rigoberto Salgado visito ayer los muelles del Parque “Bonfil”. Recorrido una parte de este muelle acompañado por dirigentes tanto del sector social como privado de la pesca en Mazatlán. Pudo constatar que lo que fue la más grande e importante flota camaronera del Pacifico, ahora está reducida a chatarra. La mayoría de sus barcos están semidestruidos. Muchos de ellos sin operar en los últimos tres años. El cuadro es de horror. Y lo peor es que a unos días de que inicie la próxima temporada camaronera, el panorama no es nada halagüeño.