En el blanco por Fernando Zepeda H.

0
24

*Lo sucedido en las carreteras de Escuinapa, exhibieron lo inoperante de la estrategia de seguridad. Tardaron más de cinco horas en restituir el orden
*Pareciera que el Ejercito, Marina y los policías federales, no tienen claro una estrategia de respuesta rápida. ¿Dónde están los helicópteros?. ¿Dónde los cientos de militares?
*Fernández Noroña se suma a los de la 4T que se han olvidado de la austeridad. Y al descubrirse que compro una casa de 12 millones de pesos, en su defensa dijo: “No tengo ninguna obligación de ser austero”
*Las vacaciones de verano están por terminar. ¿Qué pasará ahora en Mazatlán?
*La titular de Sectur Mireya Sosa insiste en que 2.7 millones de turistas visitaron Mazatlán de enero a agosto. Entonces ¿Por qué se quejan prestadores de servicios turísticos?
*La reforma aprobada por el Congreso de la Ley de Ingresos de Mazatlán, fue solamente para proteger al Ayuntamiento. No autoriza para nada construir

Inoperante operativo federal. Lo sucedido el pasado lunes en las carreteras de Escuinapa, exhibieron las fallas de lo que pomposamente han dado en llamar “acciones conjuntas”. Se refieren a los tres ordenes de gobierno. Pero en la practica y en la realidad corresponden al Ejército, Marina y la policía federal de Harfuch, los que planean y accionan en esta narcoguerra que el próximo 9 de septiembre cumple un año en Sinaloa. Tuvieron que pasar más de cinco horas después de los narcobloqueos en las carreteras de acceso a Escuinapa, la libre y la de cuota, incluidos otros dos al interior de la cabecera municipal, para que pudiera controlar la violencia. ¿Y los helicópteros?. Y las decenas de vehículos militares de todo tipo que se han concentrado de parte del gobierno federal en Sinaloa. ¿Dónde los miles de militares y policías federales?.

Se suponía que la seguridad en las carreteras de acceso a Mazatlán eran prioridad para los tres niveles de gobierno. Y justo aun cuando todavía se está en temporada vacacional de verano. Cuando nuestras carreteras son utilizadas por miles de familias en sus traslados en estas vacaciones, se da el bloqueo de las dos carreteras que comunican al sur de Mazatlán con Nayarit. La libre y la de cuota. Y la respuesta del gobierno resultó tan lenta y hasta parece que inútil, que provocó que nuestro estado volviera a ser noticia de primera plana.

Por lo negativo. Fuentes federales comentan que ejercito y marina no se moviliza en tanto se reciba una orden superior. Así se están matando grupos civiles en una comunidad, si la orden no llega, ni soldados ni marinos se mueven. Y tal parece que los agentes federales de Harfuch hacen lo mismo. No hay al parecer grupos federales de respuesta rápida.

Al menos eso se evidencio con lo que paso en las carreteras de Escuinapa. Y no es que la violencia se está trasladando a la zona sur de Sinaloa. ¡No!. Estamos parados en un polvorín en todo el estado, que ni la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada en el tribunal de Estados Unidos, parece detendrá esta narcoguerra que parece no tener fin.

Fuera mascaras. Si otros lo hacen, porque yo no, diría el Senador Gerardo Fernández Noroña. Y es que el aliado e impulsor de Morena fue puesto al descubierto de haber comprado una “casita” con valor de 12 millones de pesos, en Morelos, cerca del pueblo mágico de Tepoztlán. Y como no encontró manera de negarlo terminó por declarar: “No tengo ninguna obligación de ser austero”. ¡Pácatelas!. Entonces dónde ha quedado esa llamada y manoseada frase de practicar y ser ejemplo de u a “austeridad republicana”.

Donde quedaron las promesas de que quienes nos gobiernan de la 4T habrían de vivir en la “justa medianía” emulando al Benemérito Benito Juárez. Fernández Noroña se suma al selecto grupo de morenistas que han mandado “al diablo” esos principios que son el legado del creador de Morena, el expresidente López Obrador. Pero si ni siquiera los hijos de este se apegan a esos principios. Ya es sabido las vacaciones que acaba de tomarse en Japón Andy López Beltrán.

Como documentado quedó lo que se gastó en tan solo una cena, más de 45 mil pesos. Pero si eso paso con Andy, habría que recordar a su otro hermano, José Ramón con la vida de lujos que también ha sido documentada. A ninguno de ellos se le conoce un trabajo que les remunere tanto como para vivir opulentamente, lejos, muy lejos de la “austeridad republicana” y más lejos de “vivir en la justa medianía”. A estos casos habría que sumarles los excesos también documentados de Ricardo Monreal en su pasado viaje vacacional a España. Y si se pusiera atención en como viven los actuales representantes de Morena, se encontrarían sorpresas. Desde el que ocupa el más modesto cargo hasta el más encumbrado de Morena, han cambiado su manera de vivir. O es de sorprender. Así siempre ha sido. Pero estos aseguraron que eran diferentes.

El reto por venir. Las vacaciones de verano ya están por terminar. Algunos alargaran el periodo cuando muchos estudiantes regresen a clases el 1 de septiembre. Pero para muchos, las vacaciones de verano ya han llegado a su fin. Lejos, pero muy lejos de las cifras dadas a conocer por la Secretaria de Turismo Mireya Sosa que sigue diciendo que en Mazatlán se mantuvo una ocupación hotelera entre el 80 y 95 por ciento, la realidad es totalmente distinta. Aunque ya le vario al discurso. Ahora le agrega que esa ocupación se alcanzó “los fines de semana”. Pero sigue totalmente distinta a lo que sucede en realidad.

Y las otras cifras que acaba de actualizar de que Sinaloa a recibido de enero a agosto la friolera de 3.3 millones de visitantes, pareciera negarse a la realidad que vive el estado inmerso en esta narcoguerra. Y lo que no tiene medida es la cantidad que dice Mireya Sosa de 2.7 millones de turistas que de enero a agosto visitaron Mazatlán. Lo cierto es que transportistas que ofrece servicios a los visitantes, afirman que los ingresos se han desplomado. En el caso de pulmonías, se habla de más de 300 unidades que obligadamente fueron paradas. Los hoteleros tienen otra versión y no es la de la Sectur. Hay crisis en Mazatlán, pero las autoridades se niegan aceptarlo.

Rascacielos una mentira. El abogado David Cristóbal Álvarez Bernal, cabeza del Despacho “Álvarez Asociados” precisó lo que buscó el Congreso del Estado al aprobar recientemente la modificación de la Ley de Ingresos de Mazatlán. Álvarez Bernal señala que la modificación “no autoriza violar el número máximo de niveles de un edificio de departamentos ni autoriza violar lo establecido como máximos de construcción permitidos. Lo único que a juicio del conocido abogado permite la reforma aprobada por el Congreso es “proteger al Ayuntamiento por los rubros indebidos al autorizar más niveles. Los cobros indebidos no contemplados en la Ley”, podrían ser reclamados en tribunales por las personas a las que les aplicaron esos cobros. Lo que hizo el Congreso es proteger al Ayuntamiento para sacarlo de la ilegalidad en la que cayó. Esto ultimo es el verdadero objetivo que buscó esta reforma. Porque de los rascacielos, es una mentira vil.