*En medio de una inusual conferencia de prensa en la que participaron los titulares del FBI, DEA, Departamento de Estado y Fiscales, EEUU celebra la “culpabilidad” de El Mayo
*De todos los calificativos lanzados contra El Mayo, el más lapidario fue el de la Fiscal General Pam Bondi que aseguró que Zambada “morirá en la cárcel”
*El Mayo se declaró culpable de 2 de los 17 delitos que se le imputan. Uno de crimen organizado y el otro RICO que habla de corrupción de autoridades
*EEUU tendrá un “menú” para exhibir los narcogobiernos que operaron con el Cartel de Sinaloa. No solo de México sino también de otros países
*Vuelven los narcobloqueos carreteros. Ayer fue en la zona sur a la altura de Escuinapa
*Aparece muertos los tres integrantes de la familia que desapareció cuando viajaban de Culiacán a Mazatlán
*Presentan proyecto ante Fonatur para convertir a Mazatlán en Home Port. Convertiría al puerto en terminal donde pernoctaría el turismo de cruceros
¿Y ahora qué?. El Gobierno de Estados Unidos celebró la declaratoria de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada ante el tribunal que lleva su caso. Y lo celebró con una inusual conferencia de prensa por la que desfilaron los titulares del FBI, La DEA, el Departamento de Estado, fiscales y colaboradores. Lo hizo por que se trato del derrumbamiento de un mito, en ese que se había convertido El Mayo, que nunca había sido aprehendido y mucho menos procesado. Y lo hicieron porque confirmaron la importancia de El Mayo en la historia de los últimos 50 años del narcotráfico en México, en muchos de los países de América y algunos de Europa. Pero soslayaron las redes que El Mayo tendió para el ingreso de mil 500 toneladas de drogas, estimadas en los últimos 40 años a Estados Unidos y quienes dentro del territorio norteamericano colaboraron y siguen haciéndolo a la fecha.
Todos los grandes funcionarios de la administración Trump que desfilaron en la conferencia de prensa de ayer, lanzaron acusaciones de todo tipo y calificativos contra El Mayo. Pero la frase más lapidaria fue la de Pam Bondi, Fiscal General de los Estados Unidos que aseguró: “El Mayo” Zambada morirá en prisión”. El festejo norteamericano incluyó expresiones de que el narco de narcos recibirá cadena perpetua. Y hasta la amenaza de que el Cartel de Sinaloa desaparecerá. Y otra para quien se crea el sustituto de El Mayo, “lo perseguiremos. Lo detendremos…Ya mostramos que podemos hacerlo estén donde estén”.
Los que hoy festinan la caída de El Mayo, deben saber que atrás de él y de todos los “jefes” hay una larga fila para sus relevos. Y los que estuvieron en la conferencia de prensa y los ausentes también, saben que el problema de la distribución de drogas en Estados Unidos continuará. Que el consumo de drogas entre los norteamericanos difícilmente habrá de terminarse. Es cierto, han logrado la colaboración del gobierno mexicano para tener en cárceles norteamericanas a más de 50 “jefes” del crimen organizado. Pero esto no se refleja en la desaparición de la violencia en México y mucho menos en la erradicación de las redes del narcotráfico norteamericano, tema del que poco hablan y reconocen las autoridades de EEUU.
Ismael “El Mayo” Zambada se declaró culpable de dos de los 17 cargos que se le imputan. Y para enero del 2026 tendrá su siguiente audiencia.
Narcogobiernos a la carta. Los últimos ocho presidentes de México, tuvieron que ver con el Cartel de Sinaloa. Y muchos de ellos en forma directa con Ismael “El Mayo” Zambada. Pero no solo los de México, otros expresidentes de América Latina también pudieran estar presentes en el “menú” que tendrá en sus manos el gobierno que encabeza Donald Trump. En el Tribunal de Estados Unidos, Zambada se declaró culpable de dos delitos: Crimen Organizado y violación a la Ley contra Organizaciones corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado (RICO). Y esta última reviste especial interés para el puñado de fiscales norteamericanos comisionados para el caso, pues de ahí resultarán nombres de ilustres políticos mexicanos.
Nadie escapó de las redes de corrupción que tendió el Cartel de Sinaloa. Ni los priistas, ni los panistas y tampoco claro está los morenistas. Todos probaron las mieles de las grandes cantidades de dinero producto del narcotráfico. La novela apenas comienza. Y el dicho de la Presidenta Claudia Sheinbaum de que lo que se declare tendrá que ser acompañado por pruebas, no será necesario. Al menos para los fiscales norteamericanos.
Vuelven los narcobloqueos. Cuando el Gobierno pensaba que Sinaloa se encaminaba hacia su pacificación, reaparieron ayer los norcobloqueos carreteros. Fue en la zona sur de Sinaloa, en el municipio de Escuinapa, en donde ayer los primeros reportes ciudadanos daban cuenta de la presencia de camiones de carga atravesados en la carretera libre. Posteriormente se sumaron los reportes que en la autopista Mazatlán-Tepic a la altura de Escuinapa, camiones de carga fueron atravesados y por lo menos uno de ellos incendiado. Los reportes fueron confirmados por la Secretaria de Seguridad en Sinaloa.
Ver esta publicación en Instagram
Pero no solo se trato de “bloqueos” en las carreteras de acceso a Escuinapa, también dentro de la cabecera municipal se reportaron camiones atravesados en las principales avenidas. Se trato de bloqueos que fueron parte de enfrentamientos entre civiles armados. Pero la autoridad no confirmo la versión. Y no se dio a conocer si hubo o no personas lesionadas. El tema es que estos “narcobloqueos” han vuelto a poner en el escenario de violencia a Sinaloa. Y no como lo ha planteado en las ultimas semanas el Secretario de Seguridad federal Omar Garcia Harfuch.
Para rematar la jornada. Horas después de los “narcobloqueos” en la zona sur de Sinaloa, por la autopista Culiacán-Mazatlán se reporto el hallazgo de tres cuerpos, dos de ellos de mujer y uno de hombre. Cerca del poblado de Celestino Gazca, del municipio de Elota se encontró una camioneta volcada de color rojo. Cerca de la unidad los cuerpos de las dos mujeres ya en estado de descomposición y un tercero el del hombre se encontraba casi debajo de la camioneta. Los primeros informes daban cuenta de que se podría tratar de un homicidio. Y hubo quienes se aventuraron en comentar que podría tratarse de la familia desaparecida que viajaba de Culiacán con destino a Mazatlán y de los cuales ya se había emitido un comunicado de búsqueda. Horas después del hallazgo, la Fiscalía de Sinaloa confirmó que se trató de la familia reportada como desaparecida desde el 14 de agosto.
Camino a fortalecer Mazatlán. Hace tiempo se intentó, pero algo sucedió que la intención quedó en el camino. Pero ahora parece que va en serio. El Gobernador Rubén Rocha Moya anunció ayer que fue registrado ante el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) el proyecto de convertir a Mazatlán en un “Home Port”. Es decir que los miles de cruceristas que arriban al puerto, tendrán la posibilidad de pernoctar en Mazatlán, lo que representaría un importante empuje a la actividad turística del puerto.
Ver esta publicación en Instagram
Hasta hoy los cruceristas arriban a Mazatlán y solamente permanecen unas horas. Para que Mazatlán se convierta en Home Port requerirá una inversión que va de los 400 a los 450 millones de pesos, con los cuales se remodelará y ampliará la actual terminal marítima. El ambicioso proyecto no solo fue presentado ya como proyecto viable ante Fonatur, también está en manos de la Presidenta Claudia Sheinbaum.