*El optimismo de García Baruch choca con la percepción de inseguridad de los sinaloenses
*En los números del Secretario de Seguridad federal no aparecen los más de mil 872 asesinatos que de septiembre del 2024 a agosto del 2025 se reportan en Sinaloa
*Ismael “El Mayo” Zambada negocia con EEUU para evitar la pena de muerte. Se prepara para convertirse en testigo protegido
*La negociación entre El Mayo y EEUU coloca en otra posición de riesgo al gobierno mexicano con toda la in formación que pudiera compartir en aquel país
*La esposa de López Obrador se defiende y niega que se haya ido a radicar a Madrid. Habría que revisar primero cual sería su situación migratoria
*La titular de Segó Luisa María Alcalde en su defensa de la exprimera dama, no se midio y culpo a la oposición de acoso
*Ayuntamiento de Mazatlán se la juega. Ordena tala de manglares en el Arroyo Jabalines. Protestan ambientalistas
*Comuneros de la presa Santa María protestan en Culiacán. Aseguran que no les han cumplido con el pago por sus tierras afectadas
La percepción los hunde. El optimismo de Omar García Harfuch y sus cifras, chocan con la realidad que se vive en Sinaloa. El Secretario de seguridad federal estuvo ayer nuevamente en Culiacán. Y repitió que la estrategia de seguridad va avanzando. Pero Sinaloa lo recibió con el registro de mil 872 homicidios (de septiembre de 2024 a agosto 2025). La inseguridad ha provocado el robo de 3 mil 757 vehiculos. Y las corporaciones policiacas en Sinaloa han aportado su cuota de sangre.
A la fecha acompañan a Garcia Harfuch el asesinato de 42 policias, entre municipales y estatales. Esto sin contar las bajas federales y militares que se cuentan aparte y pareciera que no se desea visibilizar esas estadísticas. García Baruch volvió ayer a Sinaloa para encabezar junto con el Gobernador Rubén Rocha Moya y quienes integran el gabinete de seguridad federal, la entrega de 100 patrullas y aprovechar el evento para firmar un convenio con el estado para la capacitación de policías estatales en campos militares.
No es la primera ocasión que el “brazo derecho” en materia de seguridad de la Presidenta Claudia Sheinbaum visita Sinaloa. Lo ha hecho en varias ocasiones. Las oficiales y las no oficiales. Muchos habían fincado sus esperanzas de que el “super policía” llegaría a Sinaloa y pacificaría el estado. Acabaría con esta cruenta y sangrienta guerra. Pero no ha sido así. Destacan los tres ordenes de gobierno avances en materia de combate a la violencia. Pero dejan de lado que la percepción ciudadana es totalmente opuesta. Y si los operativos de seguridad no han logrado sofocar esta guerra entre “chapitos” y “mayos”, menos han logrado articular acciones que permitan vislumbrar una solución a los problemas económicos que trajeron como consecuencia.
Para que la economía de la capital del estado vuelva a resurgir, tendrán que pasar muchos meses. Eso ven quienes saben de esta materia. Pero hay quienes creen que la economía de Culiacán está condenada a permanecer así tal cual esta en estos momentos. La dan por muerta. Michas empresas y negocios han emigrado a otros lugares. Las “sucursales” de algunas de ellas que operaban fuera de Culiacán, hoy son su sostén económico. Que García Garrucha venga y siga viniendo a informar sus “números” de combate a la violencia, no cambian en nada la opinión que tienen los sinaloenses.
El Mayo negocia con EEUU. Parecía que todo era cuestión de tiempo. Ismael “El Mayo” Zambada que el 25 de julio del 2024 fue “secuestrado” y conducido a Estados Unidos, está por pactar con el gobierno norteamericano para evitar una posible pena de muerte. Todo indica que el considerado más importante de los capos en México esta por negociar la posibilidad de convertirse en “testigo protegido” o “colaborador” como se le quiera llamar. Los norteamericanos se dieron cuenta de lo que tenían en sus manos.
Toda una enciclopedia con la que se puede documentar las relaciones del crimen organizado con gobiernos pasados y presentes de México. Con políticos anteriores y con actuales. Con empresarios de todos los calados que han operado como complices en el lavado de dinero proveniente del narcotráfico. Hasta en las negociaciones con el gobierno norteamericano pareciera superar “El Mayo” a su “compadre, Joaquín “El Chapo” Guzmán preso muchos meses antes que Joaquín y sentenciado a cadena perpetua. La noticia de que “El Mayo” se coloca en la posibilidad de negociar con el gobierno estadounidense, sin duda coloca en otra posición bastante incomoda al gobierno mexicano.
Ya de por si puesto contra la pared por Donald Trump. La amenaza que camina de una intervención armada. Y los señalamientos del vecino país del norte en el sentido de que el gobierno mexicano no ha podido o no ha querido combatir frontalmente al crimen organizado. La tibia actitud asumida desde el sexenio pasado hoy cobra factura.
Cuando el rio suena… El escandalo que desato la publicación del medio español ABC de que la esposa de López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller radicaría en Madrid, habría que revisarlo de varias ópticas. Primero, habría que conocer la situación migratoria de la señora, si pretende avecindarse en España. ¿Cómo lo haría?. Pues que se sepa no cuenta con el permiso correspondiente para radicar en aquel país. Lo pudiera hacer talvez como “turista”, pero tendría que ser por tiempos reducidos permitidos por la Ley.
La información de ABC careció de rigor. Sin embargo, la señora Beatriz Gutiérrez Müller jamás negó que haya solicitado al gobierno español radicar ese país. Ahora con este escandalo tardo poco menos de 48 horas en reaccionar y negar la noticia. Y no solo eso, en una carta firmada por ella advirtió la posibilidad de presentar una denuncia contra el medio español. El tema seguirá dando que decir.
No me ayudes comadre. Quien se desgarro las vestiduras al salir en defensa de la exprimera dama fue la Secretaria de Gobernación Luisa Maria Alcalde. Declaró que Gutiérrez Müller “es libre de hacer lo que quiera”. Y exclamó: “¡Es el colmo!” por todas esas criticas que surgieron ante la presunción de que la esposa de López Obrador había cambiado de residencia a Madrid, España. Y echo mano al argumento de todos los morenistas que han sido sorprendidos con los “dedos atrás de la puerta”, acusando a la oposición y llamarse “victimas de un acoso”.
¡Por favor!. Andy el hijo de López Obrador está más que probado sus excesos y vida de lujos que lleva. Que los lideres morenistas en el Senado y Cámara de Diputados se han olvidado de la austeridad y que vivir en la justa medianía para ellos pareciera ser letra muerta.
Tala de mangles en Mazatlán. El Gobierno municipal se lanzó a talar una zona de manglares ubicada en el Arroyo Jabalines. El argumento es para evitar inundaciones que han afectado a muchos habitantes de la colonia Jacarandas. La “tala” atrajo a un grupo de integrantes de colectivos de ambientalistas que denunciaron que la tala de mangle no es la solución de fondo al problema de las inundaciones.
La bióloga Claudia Pérez Durán consideró que la tala de manglares podría crear mayores problemas en lugar de solucionarlos. El mangle es una especie protegida. Se mencionó que el Ayuntamiento cuenta con autorización de Semana para talar una superficie considerable de manglares. Los ambientalistas la consideran ilegal.
Protestan comuneros de la Santa María. Hasta hace poco, los comuneros de la zona de El Rosario en donde se asienta la presa Sata María habían confiado en las promesas del gobierno. En más de una ocasión el expresidente López Obrador los visito. En reiteradas ocasiones les garantizó que el pago por sus tierras afectadas valuados en 190 millones de pesos, se les pagaría puntualmente. Y todo parecía que iba bien. Pero ayer, un numeroso grupo de comuneros de la Santa María acudieron a Culiacán. Se manifestaron y marcharon en demanda porque se les cumpla el pago de los 190 millones pactado. Aseguraron que de esa cantidad apenas les han entregado 30 millones. El tema podría crecer sino se atiende a la brevedad.