En el blanco por Fernando Zepeda H.

0
3

*Sinaloa ya esta inmerso en una elección anticipada en donde quienes aspiran ya forman grupos de operadores en todo el estado
*Resultará interesante observar el proceso político en un Sinaloa con vertido en campo de guerra entre Chapitos y Mayos
*¿Volverán a intervenir los grupos facticos en el proceso político que viene en Sinaloa?
*Otra vez las carreteras. Desaparecen tres integrantes de una familia cuando viajaban de Culiacán a Mazatlán. Y ayer explosiones provocaron el cierre provisional del Puente Baluarte en la carretera federal en El Rosario
*Medios españoles dieron a conocer que la esposa de López Obrador se fue a vivir a España. Y no solo eso, ocupa una residencia en el exclusivo barrio “La Moraleja”. Y el hijo menor de AMLO también vivirá en Madrid. Estudiara en una universidad española
*Algo raro sucede en la economía de Mazatlán. Mientras el Gobierno asegura una gran afluencia de visitantes y una enorme derrama económica, comercios, fondas y otros pequeños negocios están cerrando y vendedores de playa y transportes se quejan de que hay una baja en la demanda

Proceso político en tiempos de guerra. La elección para renovar poderes en Sinaloa se anticipó. Ya hay aspirantes que comenzaron a movilizarse en busca de las candidaturas que habrán de estar en juego. El propio Gobernador Rubén Rocha Moya pareciera haber dado la “voz de arranque”. A pesar de los llamados que lanzó para que los aspirantes “respetaran los tiempos”.

Todos, no solo los del partido en el poder ya decidieron moverse, crear redes de simpatizantes y grupos de apoyo. Y a pesar de ser atípico el anticipo en la elección, pues históricamente la voz de “arranque” se da en cuanto concluye el cuarto informe de gobierno del Gobernador en turno, las circunstancias políticas que la violencia ha provocado, son un factor que pesa para anticipar a la elección que viene.

Sin embargo, lo que está por venir en la definición de candidatos, marcará la pauta para conocer hasta donde los grupos facticos que operan en Sinaloa tendrán la capacidad de involucrarse. Los dos grupos que forman el Cartel de Sinaloa (Chapitos y Mayos) están inmersos en una cruenta guerra que arrancó el pasado 9 de septiembre del 2024 y continua a la fecha. En medio de esta lucha que libran ambos bandos, ¿tendrán posibilidad de involucrarse en las decisiones políticas que están por venir?. Ya antes de esta guerra que sacude a Sinaloa, los grupos facticos mostraron no solo su interés, sino su influencia en las definiciones políticas en el estado.

Habría que recordar la elección del 2021, en donde más de 50 operadores políticos del PRI fuero secuestrados por civiles armados. En esa misma elección más de 10 candidatos para alcaldes y diputados locales, fueron obligados a renunciar. La mano del narco se hizo sentir.

Hoy que el Cartel de Sinaloa está dividido. Hoy que las dos facciones que lo forman están enfrentadas y libran una lucha sangrienta, ¿cuál será el papel que jueguen?. Y el otro punto igual de importante, habrá aspirantes que superen el temor a quedar en medio de este conflicto y se lancen en pos de candidaturas. Hasta hoy, ni el gobierno federal, ni el estatal y mucho menos el municipal ha logrado garantizar la seguridad de la ciudadanía, ¿lo hará en el proceso político que ya está enfrente?. Habrá que verlo.

Otra vez las carreteras. Primero se reporto la desaparición de tres integrantes de una familia. Se dijo que ellos viajaban de Culiacán con rumbo a Mazatlán. Sin ofrecer mayores datos se mencionaron los nombres de Denisse Alejandra, Patricia y Francisco, hija, madre y pareja de la señora que según el reporte viajaban de la capital del estado rumbo a Mazatlán. Y ayer fue en la carretera México 15 a la altura del Puente Baluarte en El Rosario.

Ahí la circulación de vehículos fue suspendida. Unidades militares y de policía estatal bloquearon el acceso por ambos costados del puente. Y los vecinos dieron a conocer que se escucharon explosiones. Oficialmente no se rindió ningún informe sobre los motivos que tuvieron las autoridades para cerrar la circulación vehicular. Y horas después la vía quedo liberada. Vecinos de El Rosario comentaron que ya en otras dos ocasiones las autoridades han tenido que “cerrar” la circulación en el Puente Baluarte, ante enfrentamientos violentos entre grupos de civiles armados. La seguridad tanto en El Rosario, como en zonas de Concordia, Mazatlán y San Ignacio, pareciera estar “colgadas” con alfileres.

Doña Beatriz ¡Ole!. La noticia se convirtió en viral. Medios de comunicación españoles dieron a conocer que Beatriz Gutiérrez Müller se mudó a vivir a Madrid. Y no solo eso ocupa según las informaciones, una residencia ubicada en el barrio “La Moraleja”, una zona exclusiva de Madrid. La esposa del expresidente Andrés López Obrador vivirá en España junto con su hijo Jesús Ernesto que de acuerdo a las informaciones de los medios españoles el joven se apresta para estudiar en Madrid.

López Obrador no estará en Madrid, él decidió permanecer en su rancho “La Chingada”. Doña Beatriz es recordada por haber impulsado aquella exigencia surgida en el gobierno de López Obrador para que el gobierno español ofreciera una disculpa a México por los excesos cometidos por los españoles en la conquista.

Que sucede en la economía local. Algo está pasando en la economía de Mazatlán. El Gobierno maneja cifras alegres de arribo de visitantes, de derrama millonaria que reportan los turistas. Pero en la realidad se está presentando el cierre de pequeños comercios, de fondas, de algunos negocios que estaban siendo manejados por familias completas. Hay el reporte de más de 300 pulmonías que han parado labores ante la escasa demanda para ese pasaje.

Los vendedores de playa aseguran que sus ventas se han desplomado. Y las rentas de paseos en lanchas, también. Lo curioso es que efectivamente han arribado números grupos de visitantes sobre todo a bordo de camiones charteros. Lo curioso es que las playas lucen repletas, como sucedió ayer. Y las ventas no reaccionan. En Mazatlán ni la Canaco, tampoco la Canirac y menos las cámaras que aglutinan a los medianos y grandes empresarios han dado a conocer cual es la realidad económica que enfrenta Mazatlán en medio de esta guerra entre dos grupos de narcotraficantes y que este próximo 9 de septiembre cumplirá un año. ¿Cuál es la realidad?.