En el blanco por Fernando Zepeda H.

0
3

*Trump asegura que México hace lo que les ordena
*Sheinbaum responde que en México quien manda es el pueblo
*Evidentemente el gobierno mexicano está cediendo en muchas de las presiones de Estados Unidos, ¿hasta dónde se llegará?
*El Gobernador valora la posibilidad de “cancelar” nuevamente la celebración del “Grito” el 15 de septiembre. Todo depende de la seguridad
*Grupo de civiles armados se equivoca al “levantar” un enfermo que era trasladado en ambulancia hacia el ISSSTE en Mazatlán. Lo regresaron a donde lo llevaban
*A pesar de que Mazatlán quedo fuera del “warning” declarado por EEUU contra Sinaloa, el hecho “golpea” la imagen como destino turístico
*Exhibe Maribel Chollet a regidores faltistas en sesiones de Comité de Adquisiciones. Su ausencia podría poner en riesgo compras que pudieran involucrar más de mil millones de pesos
*En Villa Unión militares logran detener a cuatro civiles armados que minutos antes saquearon una refaccionaria de motocicletas

¿Qué pretende Trump?. El Presidente de Estados Unidos ha puesto contra la pared al Gobierno mexicano. Las presiones, exigencias, amenazas disfrazadas en la mascarada de proteger a los norteamericanos de las drogas, las está llevando al extremo de pretender exhibir al gobierno de México como un sirviente de Estados Unidos. La expresión lanzada recientemente por Donald Trump de que “México hace lo que le decimos” en la que incluyo a Canadá se da en un momento en el que evidentemente el gobierno mexicano ha estado cediendo si no en todo, prácticamente en todo lo que se le ha pedido.

56 peligrosos narcotraficantes fueron entregados por México a Estados Unidos. Y con eso aumento su potencial de información para ser utilizada en contra no solo de los carteles de las drogas, sino también contra organizaciones políticas, estructuras de gobierno. Todos aquellos que en el pasado y presente han tenido que ver con los narcotraficantes hoy presos en cárceles norteamericanas y que afinan sus voces para “cantar”.

La respuesta a la expresión de Trump vino de la propia Presidenta Claudia Sheinbaum que fiel a su postura de no enfrentarlo, expresó que en México “el pueblo manda”. Hasta hoy Sheinbaum ha sostenido una actitud de no confrontación frontal contra las múltiples descalificaciones de Trump. Sin embargo, evidentemente se ha cedido.

Y aunque la expresión lanzada por Trump se dio en el marco de una explicación sobre la inmigración ilegal que según el Presidente norteamericano se frenó, lo que dijo tiene implicaciones en todo lo que el vecino país ha lanzado contra México, desde la aplicación de aranceles, pasado con su exigencia a empresas para que dejen de negociar con China hasta el combate al crimen organizado, contra el cual ha dicho que enviaría su Ejercito a territorio mexicano. Tal vez Sheinbaum logre con su actitud de no confrontación, atemperar los ánimos de un Trump que parece “chivo en cristalería”. Sin embargo, ya se dio cuenta que mientras Trump sea Presidente, las arremetidas contra el gobierno mexicano seguirán presentes.

Celebración patria en riesgo. El propio Gobernador Rubén Rocha Mora lo reconoció. La celebración del “Grito” el 15 de septiembre, dependerá de las condiciones de seguridad en la capital del estado. Y tiene razón, no hay motivos suficientes para poner en mayor riesgo a la ciudadanía de Culiacán. Ya el año pasado, se decidió cancelar esa celebración. Habría que recordar que Rocha Moya cumplió con el protocolo de la celebración del “grito” ante una plaza vacía, en un evento al que asistieron solamente integrantes de su gabinete.

No hubo fiesta. No hubo grupos musicales. Se decidió a favor de garantizar la seguridad de los ciudadanos. A un mes de que llegue la celebración del “grito”, la posibilidad de cancelarlo es valorada. Y es que a pesar de que Culiacán está repleto de militares y federales, la violencia no cesa. La inseguridad que enfrentan los ciudadanos sigue presente. En la balanza se valoran los resultados de los operativos de seguridad que se implementaron en Mazatlán para las celebraciones del Carnaval y el de la Semana de la Moto. Ambos eventos salieron ilesos de la violencia que azota desde el año pasado al estado. El tiempo está encima. Pero si la fecha del “grito” fuera mañana, lo más prudente sería cancelarlo.

¡Que equivocación!. En plena luz de día, un grupo de civiles armados obligaron detener a una ambulancia. En la unidad era trasladado un enfermo del Hospital General hacia la Clínica del ISSSTE. Los delincuentes accionaron sus armas al disparar al aire para obligar que el conductor de la ambulancia parara la unidad. Luego bajaron al enfermo y se lo llevaron. Pero ¿qué creen?. Se equivocaron de persona. Y fue entonces que sucedió lo increíble.

Los civiles armados llevaron al enfermo al ISSSTE y ahí lo dejaron. La ambulancia quedo parada por rumbos de la Avenida Peche Rice a donde acudieron decenas de militares. ¿Para qué?. Para cuidar la unidad abandonada. ¡Por favor!. Que tiene que cuidar un vehículo que ya no representaba nada en lugar de lanzarse de inmediato tras la localización de los civiles armados. Este hecho reportado ayer, confirma que en Mazatlán a pesar de todo el montón de militares que patrullan la ciudad, hay presencia de grupos armados que operan con gran impunidad. Ese fue el caso del enfermo que era trasladado en una ambulancia al ISSSTE. Que fue secuestrado por los civiles armados. Y que después al ver que no era el que buscaban, lo condujeron a la clínica a donde era trasladado. ¿Operan o no en la impunidad?.

El warning le pega a Mazatlán. A pesar de que la alerta de viaje emitida por Estados Unidos contra Sinaloa no menciona a Mazatlán, de cualquier forma “pega” negativamente a la imagen del puerto como principal destino turístico en el estado. El regidor Felipe Parada llamó a todos los sectores de Mazatlán a cerrar filas para que se intensifique la seguridad y proteger las carreteras de acceso al puerto. El objetivo principal que todos deben tener es el de recuperar la confianza del turismo hacia Mazatlán y reactivar la economía en el puerto.
Comité de Adquisiciones en la mira.

En el marco de la sesión de cabildo realizada ayer, la regidora Maribel Chollet exhibió a un grupo de regidores, todos ellos integrantes del Comité de Adquisiciones que, en las actas de acuerdos, simplemente no aparecen. Los regidores han faltado continuamente. Para Chollet la relevancia del Comité de Adquisiciones radica en que involucra compras que rebasan los mil millones de pesos. El ausentismo es tal que ya raya en la irresponsabilidad. Pocas son las obligaciones de los regidores, como para faltar a las sesiones del Comité de Adquisiciones y ponen en riesgo la legalidad, la validez de los acuerdos tomados en donde la ausencia de estos ediles es evidente y ha quedado plasmada en las actas.

Atrapan militares a grupo armado. En Villa Unión los vecinos pasaron de la sorpresa al temor. Un grupo de civiles armados apareció repentinamente y se metieron violentamente a un negocio de refaccionaria y taller de motocicletas. El atraco atrajo a militares que acudieron al sitio y tras llevar a cabo un operativo de búsqueda, lograron dar con los presuntos responsables. Se dijo que los militares lograron detener a cuatro personas y asegurar una camioneta de redilas que fue utilizada en el atraco a la refaccionaria. No es nuevo los reportes de que en Villa Unión civiles armados se pasean por todos lados armados hasta los dientes.