En el blanco por Fernando Zepeda H.

0
214

*Apenas el lunes aseguró Sheinbaum que no había drones sobrevolando el espacio aéreo mexicano y ayer tuvieron que aceptar que EEUU lo está haciendo
*El dron que sobrevoló ayer parte del espacio aéreo del Estado de México es operado por las fuerzas aéreas de Estados Unidos en zonas de guerra
*Solo dos estados de los 32 que conforman el país, quedaron fuera de la “alerta” de viaje emitida por EEUU para que no sean visitadas por sus ciudadanos
*Sinaloa como estado fue incluido en esa “alerta” pero Mazatlán quedo fuera
*Se encienden los “focos rojos” en las corporaciones policiacas de Culiacán. Dos atentados en los últimos dos días con un policía municipal muerto
*El Ayuntamiento de Mazatlán enfrenta dos graves problemas que pudieran terminar con el despido de funcionarios municipales. Lo del cobro ilegal a constrictores y el desvío del cauce del Arroyo Jabalines
*Daños en el nuevo puente de la Colosio en Mazatlán evidencian corrupción e incapacidad de quienes han tenido en sus manos esa obra

EEUU, operaciones en México. No pasaron ni dos días en que la Presidenta Claudia Sheinbaum rechazo la posibilidad de que aeronaves norteamericanas operen en el espacio aéreo mexicano y ayer tuvieron que reconocer que si es cierto. Un dron no tripulado de la línea General Atomics MQ-9B Guardian operado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos sobrevoló la zona del Estado de México, particularmente sobre los municipios de Zacazonapan y Valle de Bravo.

Es una zona considerada como de “interés estratégico” por las rutas que comunican a los estados de Michoacán y Guerrero. Es ahí el considerado “corazón” del territorio dominado por la Familia Michoacana. El Gobierno mexicano no tuvo de otra que reconocer la presencia de ese dron con características parecidas a una avioneta. Y es que, ante lo evidente, se buscó salir al paso. Y fue el Secretario de Seguridad Federal Omar García Harfuch quien a nombre del gobierno mexicano acepto que el dron realizó vuelos de autorizados como parte de la colaboración entre ambos países.

Ya desde abril del presente año, el Presidente Donald Trump había adelantado sus intenciones de atacar a los carteles de las drogas de México utilizando drones. En ese mismo mes de abril Sheinbaum negó que drones estadounidenses estuvieran sobrevolando el espacio aéreo mexicano como lo había dado a conocer la cadena televisiva CNN. Y hace dos días, la Presidenta Sheinbaum insistió en desmentir, ahora al programa Fox News de Estados Unidos sobrevuelos de drones norteamericanos.

Para el gobierno estadounidense nada parece ser suficientes en sus exigencias al gobierno mexicano para obligarlo a que actúe contra los carteles de la droga- Horas después de que entrego en paquete a 26 peligrosos narcotraficantes que estaban recluidos en cárceles mexicanas, se da la incursión evidente de un dron que la fuerza aérea de EEUU utiliza en zonas de guerra. Pareciera que ni las reiteradas declaraciones de la Presidenta mexicana y de su Secretario de seguridad federal en el sentido de que han reducido los índices de violencia en el país, que los homicidios han bajado, que la estrategia de seguridad esta dando resultado, nada, absolutamente nada convence a EEUU que con la entrega de los 26 narcotraficantes mas los que ya tenia en sus cárceles, se adelanta que tendrán en sus manos un torrente de información que involucrará en complicidades con los narcos a políticos anteriores, a políticos actuales, a militares y civiles estos últimos relacionados en el lavado de dinero.

Quienes llegaron a pensar que Trump no se animaría a intervenir en México contra los carteles, se equivocaron. Y quienes pensaron que con las estrofas del himno nacional se frenaría la embestida que viene no solo contra los narcos sino contra sus cómplices, se equivocaron rotundamente.

Características del dron. De acuerdo a la pagina oficial de General Atomics Aeronautical, el dron que sobrevoló por tiempo considerado el espacio aéreo del Estado de México, es un MQ-9B Sky Gurdian, utilizado para labores de inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Esta equipado para sobrevolar el horizonte vía satélite durante más de 40 horas en cualquier condición meteorológica. También ofrece conocimiento de la situación en tiempo real, de día o de noche.

La nave esta equipada con un sofisticado radar multimodo y un avanzado sensor electrooptico/infrarrojo. Y ojo, le permite utilizar armas para ser utilizadas “en soluciones personalizadas”. ¿Cuántos de estos aparatos estarán sobrevolando en el espacio aéreo mexicano?.

Alertas contra México. Estados Unidos está en el plan de potenciar los problemas de inseguridad que enfrenta México. En su reciente revisión de emisión de alertas a ciudadanos norteamericanos sobre visitar regiones que considera peligrosas, emitió la recomendación de no viajar prácticamente a todo México. 30 de los 32 estados que componen el país, fueron considerados por EEUU como “peligrosos” para sus ciudadanos.

Los dos únicos estados que quedaron fuera de esta “recomendación” fueron Campeche y Yucatán. De ahí en fuera ninguno de salvo. Habría que precisar que en los estados que se recomendó no visitar, hay regiones en las que aceptan que no hay riesgos. Ese es el caso de Mazatlán que fue excluido de la “recomendación” a no viajar a Sinaloa.

Nueva alerta en la policía. En Culiacán dos ataques armados en los últimos dos días contra elementos de la policía estatal y municipal provocaron que se encendieran los “focos rojos”. El martes pasado agentes estatales que viajaban a bordo de una patrulla fueron agredidos a balazos por civiles armados. En esta agresión los policías estatales lograron salir ilesos. Pero ayer miércoles no tuvo esa suerte un policía municipal de Culiacán.

Apenas termino su turno fue atacado a balazos y falleció en el lugar de los hechos. Paralelamente a estas agresiones contra policías en activo, en Culiacán se reporto una amenaza de bomba en la cercanía del complejo de seguridad del estado. Un artefacto de aluminio con algunos cables fue localizado debajo de un vehículo. Al final de la intensa movilización de los cuerpos de seguridad, la amenaza resultó falsa. También por la mañana de ayer el sobrevuelo de un avión militar en las inmediaciones de Aguaruto en Culiacán provocó temor entre ciudadanos. ¿Qué estaba haciendo ese avión sobrevolando esa zona?. Oficialmente no se dio a conocer.

Promesa a cumplir. Al rendir protesta como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera Omar Reyes Colmenares se comprometió en combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. Lo haremos dijo, no con discursos, sino con hechos. Destacó que no habrá tolerancia para quienes violan las leyes. El nuevo titular de la UIC adelanto que se trabajará potenciando el uso de la tecnología con una visión estratégica que permita apuntar el sistema financiero nacional. Reyes Colmenares es considerado como parte del equipo del Secretario de Seguridad Federal Omar García Harfuch con quien se prevé que trabajará de la mano en el combate al delicado problema de lavado de dinero. Aseguran que más pronto de lo que se espera, comenzarán a dar resultado en esa estrategia.

Ayuntamiento en problemas. Dos temas deben de preocupar a la alcaldesa de Mazatlán Estrella Palacios. Y son los que se refieren al ilegal cobro que han aplicado y lo peor, lo siguen haciendo en permisos de construcción. Y el otro es el delicado problema al que cayeron cambiando el cauce del Arroyo Jabalines. En ambos temas se incurre en delitos. En ambos casos los delitos podrían provocar que los funcionarios involucrados sean retirados de sus cargos y hasta la posibilidad de que se ejerce alguna acción penal.

En el caso del cobro ilegal el Gobierno Municipal de Mazatlán le está apostando a que el Congreso del Estado le apruebe al menos eventualmente cambios en su Ley de Ingresos y les dé certidumbre jurídica a los cobros que ilegalmente se han realizado. Pero se antoja difícil que la Presidenta del Congreso del Estado Teresa Guerra acceda a esa petición. Y no solo por el daño a la imagen política que pudiera ocasionarle, sino porque se iría en contra de una de las banderas que enarbola la 4T, que es la de no crear nuevos impuestos. Por lo que se refiere al delicado problema de haber desviado el cauce del Arroyo Jabalines, tendrá que resolverse lo más rápido posible porque hay denuncias penales de por medio.

Que se investigue. El Gobernador Rubén Rocha Moya podría ordenar una investigación de fondo en las irregularidades que han brotado en la construcción del puente de la Avenida Colosio en Mazatlán. De entrada, habría que recordar que cuando Rocha Moya acudió a inaugurar la obra, esta no estaba terminada. Y en ese mismo acto el Gobernador se dijo “engañado”.

En ese mismo momento se debió de haber despedido a los funcionarios estatales y municipales que tenían que ver con la supervisión de esa obra. Y no se hizo. Y ahora resulta que a unos meses de entregado el puente, una parte del mismo comenzó a derrumbarse. Algo no huele bien en esa obra. Y debe haber consecuencias. La empresa constructora debe responder a los daños. Para eso existe un “seguro”. Y lo menos que debe hacer el Gobierno del Estado es “boletinar” a esa empresa, pues si ya fallo una vez, es de esperarse que lo volverá hacer.