En el blanco por Fernando Zepeda H.

0
215

*Que 17 familiares de la familia de Ovidio Guzmán se hayan ido a Estados Unidos, es el inicio de algo más grande que viene con las declaraciones del hijo de “El Chapo” Guzmán
*García Harfuch confirmó que los militares que intervinieron en el enfrentamiento en Badiraguato donde resultaron muertas dos niñas, fueron retirados del cargo
*Crimen organizado siembra el terror en el proceso electoral de Veracruz. Asesinato de candidatos y funcionarios en funciones, es el sello
*Nuevo escandalo en el Congreso. Le prohibieron el acceso a la diputada Paola Garate porque llego portando un megáfono. Denuncia censura
*La Senadora Imelda Castro se deslinda y respeta el proceso de las instituciones estatales en torno al desafuero de Vargas Landeros
*Se reporta en Elota un nevo enfrentamiento entre militares y civiles armados. Y en Angostura y Navolato aparecieron cuatro ejecutados
*Vendedores ambulantes de puestos fijos y semifijos demandaron la intervención de la alcaldesa Estrella Palacios. Ya no aguatan los excesos de funcionarios de Oficialia Mayor

La tormenta que viene. Que 17 miembros de la familia Guzmán-López se entregaran al Gobierno de Estados Unidos, no es cualquier cosa. Es seguramente parte de una estrategia en lo que está por pasar con Ovidio Guzmán López y su hermano Joaquín Guzmán López actualmente presos en EEUU. El Secretario de Seguridad federal Omar García Baruch confirmó ayer que 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán cruzaron la frontera por Tijuana y ya los esperaban elementos del FBI.

Poco a poco va tomando forma la versión surgida el pasado mes de abril en la que se daba cuenta de que Ovidio se declararía culpable de todos los cargos y convertirse en “testigo colaborador” del gobierno estadounidense. Claro que no es el primer narcotraficante mexicano y claro está sinaloense que transita por ese camino. Pero las circunstancias actuales revisten especial interés y atraen mayormente la atención por la posición de la administración que encabeza Donald Trump y la guerra que les ha declarado a los carteles de la droga mexicanos. Además del ingrediente de ir en busca de políticos coludidos con los narcotraficantes. Si ya con la detención de Ismael “El Mayo” Zambada la lluvia de versiones que se pudieran desatar con sus declaraciones, preocupó al gobierno mexicano. Ahora con la intención de Ovidio de convertirse en “testigo colaborador” las cosas parecieran pintarle peor a quienes hoy nos gobiernan y que en más de una ocasión han sido señalados de tener relaciones con el crimen organizado.

Y sin que aun se comiencen a conocer lo que dicen y dirán tanto Zambada como Ovidio, hay situaciones que abonan al desconcierto y dan paso a una supuesta escalada contra políticos mexicanos. Esta el caso de la Gobernadora de Baja California Marina del Pilar Ávila a quien EEUU le canceló su visa. Y también la de su esposo.

El tema dio paso a la aparición de un documento que circula por todas las redes sociales en el sentido de que en Estados Unidos se tiene una lista de políticos mexicanos ligados con el narcotráfico. En ella incluyen nombres. Y ya se hizo viral la supuesta cancelación de la visa al Gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal. El Gobierno de inmediato rechazó esa versión. Pero en realidad no es tan descabellado que eso suceda. La Presidenta Claudia Sheinbaum ya salió en defensa de la gobernadora de Baja California. ¿Hará lo mismo con el resto que les cancelen sus visas?.

Separan del cargo a militares. La confirmación ahora llego desde la Ciudad de México. El Secretario de Seguridad federal Omar García Harfuch dio a conocer que el grupo de militares que intervinieron en el enfrentamiento del pasado 6 de mayo en Badiraguato y en el que resultaron muertas las niñas

Alexa y Leydi fueron retirados del cargo y puestos a investigación. Esos militares están a disposición de la justicia militar. García Harfuch aseguro que ya que concluya la investigación se dará a conocer su resultado.

Violencia electoral. El crimen organizado está más que activo en el proceso electoral que se vive en Veracruz. Asesinatos de candidatos han marcado ese proceso en aquel estado que de acuerdo al INE celebrará sus elecciones intermedias este 1 de junio.

El otro estado que realizará su proceso es Durango. Pero a diferencia de Veracruz hasta hoy poco o nada se conoce de amenazas políticas en el vecino estado de Durango. En Veracruz oficialmente se informó que 54 candidatos han solicitado protección. Así de mal andan las cosas en tierras veracruzanas sin que a la Gobernadora Rocío Nahle le quite el sueño.

Nuevo escándalo en el Congreso. Guardias de seguridad del Congreso del Estado impidieron que la diputada Paola Garate entrara portando un megáfono. La diputada iba preparada por si nuevamente quienes manejan el Congreso ordenaban “apagarle” el micrófono, justo cuando lanzaba una critica por el estado de cosas y de inseguridad que se viven en Sinaloa. Este hecho provocó que la diputada denunciara un nuevo intento contra la libre expresión y el derecho de todos a expresar sus ideas. La censura está presente en el Congreso del Estado y de paso la intolerancia. Y a pesar de que la líder del Congreso Tere Guerra rechazó que en el recinto parlamentario se ejerza la censura, en los hechos se demuestra todo lo contrario.
El deslinde de la Senadora.

En su visita a Guamúchil, la Senadora de Morena Imelda Castro se deslindó del procedimiento que llevo al desafuero al exalcalde de Ahome Gerardo Vargas Landeros. Dijo que ella es ajena a estos procedimientos que han llevado a cabo instituciones estatales. Destacó que respeta las decisiones de las instituciones de Sinaloa y destacó que el desafuero es solamente la separación del cargo para que el exalcalde pueda enfrentar el procedimiento jurídico que se le sigue. “El proceso apenas inicia…Habrá que esperar en que termina”, apuntó. La Senadora Imelda Castro es sin duda cercana a Vargas Landeros. Ambos coinciden en proyectos políticos y en aplicación de estrategias.

Enfrentamiento y ejecuciones. En Elota, militares fueron agredidos a balazos por un grupo de civiles armados. Los militares respondieron la agresión y los civiles se dieron a la fuga. Luego de la refriega se aseguró un arma larga y municiones. No se logró la detención de los agresores. Ayer también se reportaron cuatro personas que aparecieron ejecutadas en Angostura y Navolato. Las ejecuciones no ceden. Tampoco los “levantones” y el despojo de vehículos sigue imparable.

Quejas contra Oficialía Mayor. Vendedores de puestos fijos y semifijos de Mazatlán demandaron la intervención de la alcaldesa Estrella Palacios para que ordene que cesen las presiones, persecución y hostigamiento que sufren de manos de funcionarios de Oficialía Mayor. Pidieron ser escuchados por la alcaldesa. Los abusos pareciera que se están multiplicando, sin que nadie haga algo por evitarlo.