En el blanco por Fernando Zepeda H.

0
195

*Que se defenderá jurídica y políticamente asegura Vargas Landeros, pero no se ve por donde evitará su desafuero
*Ayer poco antes de las cinco de la tarde, el Congreso entregó la notificación y hoy Vargas Landeros tendrá que acudir ante los diputados para iniciar el desafuero
*El mensaje está claro. Quienes creyeron que el Gobernador no tenía la fuerza política y respaldo de la Presidenta, se equivocaron rotundamente
*Tianguis Turístico 2025, que arrancó ayer en Rosarito, Baja California, la oportunidad para que Sinaloa avance en materia económica
*Desata inconformidades la iniciativa de reforma a la Ley de Comunicaciones. Pretende limitar la libertad de expresión en el país
*Se cimbra el sur de Sinaloa. Cinco jóvenes desaparecen en Escuinapa y en prenden las alarmas. Hay operativos militares en la zona
*Que Mazatlán vive una ingobernabilidad en donde los funcionarios municipales hacen y deciden cosas sin siquiera tomar en cuenta a la alcaldesa Estrella Palacios
*La regidora Maribel Chollet demandó la destitución de la titular de Ecología por la tala de dos palmeras que se encontraban en el malecón

Vargas Landeros, evitar lo inminente. El Alcalde de Ahome Gerardo Vargas Landeros declaró ayer que se defenderá jurídica y políticamente. Pero hasta hoy, no ha mostrado sus cartas. Ya en el Congreso del Estado se recibió la solicitud de juicio de procedencia, lo que es lo mismo que desafuero. Ya la Comisión Instructora se reunió y todos los diputados, salvo dos uno por ausencia y el otro Genaro García, por ser parte de la denuncia, no asistieron.

Todos los demás por unanimidad votaron a favor del desafuero. Ayer poco antes de las cinco de la tarde el diputado Rodolfo Valenzuela personalmente entregó a Gerardo Vargas Landeros la notificación para que se presente ante el Congreso este martes 29 de abril a las ocho de la mañana. Este día se iniciará el proceso de desafuero, de acuerdo al documento emitido por la Presidenta del Congreso Yeraldine Bonilla.

A Vargas Landeros la Auditoria Superior de Sinaloa lo responsabiliza en supuestas irregularidades en la renta de 126 patrullas que involucran una inversión de 171 millones 451 mil 932 pesos. La empresa que se adjudicó en forma directa este contrato es Grinleasing, SAPI de C.V. El procedimiento a juicio de la ASE constituyo una violación a la Ley de Adquisiciones del Estado de Sinaloa. En tanto Vargas Landeros afirma que no tiene nada que ocultar y que todo lo hizo apegado a la Ley, para la ASE existen elementos suficientes para fincarle responsabilidad tanto a él, como en contra del hoy diputado local Genaro García que en el momento de ese tema fungía como Secretario del Ayuntamiento.

Contra Genaro García también ha sido solicitado su desafuero. La defensa jurídica que anunció ayer por la mañana Vargas Landeros pareciera que es tardía. Salvo que hoy se presente con un amparo en mano para frenar el proceso de desafuero que apenas se instale el pleno del Congreso lo votarán fastrak, nada podrá evitar que Vargas Landeros sea desaforado. Ya entonces sin fuero y sin ser Alcalde podrá armar su defensa jurídica, que habrá que ver que camino toma. Por lo que se refiere a la “defensa política” que dijo también habrá de llevar a cabo, en esto hay infinidad de acciones que pueda realizar. También habría que verlas. Pero salvo algo muy, pero muy extraordinario, el desafuero de Vargas Landeros no tiene vuelta de hoja y se ejecutaría hoy mismo.

Un mensaje contundente. Para quienes pensaron que el Gobernador Rubén Rocha Moya se encontraba disminuido políticamente. Que su fuerza e influencia en México estaba en la lona. Con lo que está sucediendo en el tema de Ahome, les manda el mensaje de que estaban total y rotundamente equivocados.

Pensar que la decisión de desaforar al Alcalde de Ahome Gerardo Vargas Landeros es una “decisión local”, corren el riesgo de equivocarse. En la reciente visita de Rocha Moya a la Ciudad de México a Palacio Nacional, claro que recibió “luz verde”. Hay todo un expediente elaborado por la ASE, un dictamen de la Fiscalía Estatal, que documentan las irregularidades en las que está envuelto Vargas Landeros. De otra forma no se explica que se haya dado “luz verde” al proceso de desafuero.

Un dato importante es que el viernes por la mañana Rocha Moya se reúne con el Gabinete de Seguridad encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum y por la tarde se entrega al Congreso la solicitud de desafuero contra Vargas Landeros y se desata todo el procedimiento. Más claro ni el agua. Para los ilusos, otro de los mensajes es el apoyo de Sheinbaum al Gobernador. Al margen de todo lo que está provocando la inseguridad en Sinaloa, Rocha Moya muestra en los hechos que su fortaleza política sigue firme. ¿O de que otra forma se puede leer?.

Tianguis turístico, la oportunidad. Ayer en Rosarito, Baja California, arrancó el Tianguis Turístico México 2025 en el que participan mil 159 promotores y compradores representantes de 35 países del Mundo, además de 775 empresas. Un escaparate que pretende capitalizar Sinaloa no solo para fortalecer la actividad turística de Mazatlán sino también aprovechar los atractivos que ofrecen los pueblos mágicos sinaloenses con lo que se busca incluir a las zonas rurales.

La delegación sinaloense fue encabezada por el Gobernador Rubén Rocha Moya y la Secretaria de Turismo Mireya Sosa Osuna, quienes ven en el Tianguis la posibilidad de impulsar una de las actividades económicas claves de Sinaloa, actualmente muy golpeada por los problemas de inseguridad que detonaron desde el 9 de septiembre del año pasado. Para Mazatlán es importante hilar todo lo necesario para seguirse manteniendo presente en el radar de los turistas, luego de los más o menos buenos resultados que se tuvieron por Carnaval, Semana Santa y Semana de la Moto.

Iniciativa pausada. La reforma a la Ley de Comunicaciones impulsada desde Palacio Nacional, recibió un rechazo generalizado, por lo que quedó en “pausa” en la Cámara de Senadores. La reforma pretende “regular” expresiones ciudadanas que se dan en los diversos medios de comunicación. De ahí su rechazo y calificación de que es una “Ley” represora.

La Cámara no tendrá el tiempo suficiente para lograr aprobar la iniciativa pues el periodo normal de sesiones concluye este miércoles. Tendrían que llamar a un periodo extraordinario para abordar y aprobar el tema. Se busca abrir una serie de “diálogos” con empresarios, periodistas, empresarios y académicos.

Desaparecen cinco jóvenes en Escuinapa. La noticia provocó conmoción no solo en Escuinapa sino también en El Rosario. Cinco jóvenes que salieron de sus casas y se dirigieron a una refaccionaria en las afueras de Escuinapa, desaparecieron. Padres de familia de ellos acudieron ayer ante las autoridades a denunciar la desaparición. Las corporaciones policiacas se han declarado en alerta máxima y búsqueda de los cinco desaparecidos.

Paralelamente en la zona de Escuinapa y El Rosario elementos de Marina mantienen operativos enfocados al combate de grupos criminales que operan en el sur de Sinaloa. Los Marinos han asegurado vehículos, algunos de ellos blindados, armamento y equipo táctico. En la zona de Concordia, los militares dieron con un deposito en el que encontraron cientos de artefactos explosivos que en estos momentos siguen siendo revisados por personal especializado.

Mazatlán sumido en el desorden. La regidora Maribel Chollet se lanzó a fondo. Denuncio que Mazatlán enfrenta una falta de gobernabilidad y que la administración que encabeza Estrella Palacios está inmersa en la opacidad. Para la regidora ha quedado evidente que los funcionarios municipales toman decisiones y “no rinden cuentas a la Presidenta”.

Mencionó que “toman decisiones sin su consentimiento”. En el desorden de la actual administración municipal que señala Chollet incluyó al gabinete porque “sus intereses tienen otro nombre y otro destino. Al no rendirle cuentas a la Presidenta”

Piden investigación. El escandalo de la tala de dos palmeras que se encontraban en el malecón de Mazatlán no termina. La regidora Maribel Chollet solicitó la intervención del Órgano de Control Interno para que se castigue a los funcionarios municipales que tuvieron que ver en la tala de esas palmeras. Mencionó la regidora a la titular de Ecología María Guadalupe Velarde en contra de quien demandarán su destitución al cargo. En medio de este escandalo provocado por los errores, los ecologistas que antes de que tiraran las palmeras se desgarraban las vestiduras porque se talaban algunas hojas de los árboles, han callado y los que han opinado lo que hicieron fue el ridículo.