En el blanco por Fernando Zepeda H.

0
8

*Marina es quien ha logrado rescatar a personas secuestradas. Ayer en Mazatlán rescató a cuatro con vida en la colonia Santa Teresa
*Se supone que la Fiscalía estatal e incluso la Federal deberían de investigar las desapariciones. Hay detenidos y se desconoce si son responsables de más secuestros
*Para el Secretario de Seguridad en Mazatlán “no hay riesgo” para que se lleve a cabo el Carnaval. ¿Y los asesinatos que se cometen casi a diario, no son un riesgo?
*Fotografías y videos dan cuenta de la relación de altos mandos de Morena, López Obrador y hasta de Sheinbaum con el abogado de “El Mayo”
*Por lo menos hay cuatro gobernadores que Sheinbaum carga como “lastre”, heredados por el sexenio anterior
*La administración municipal que encabeza Estrella Palacios ha relajado el orden de planeación y obras publicas con ampliaciones y acciones que son una clara violación a reglamentos

Quien investiga desapariciones. Ayer elementos de Marina lograron rescatar con vida a cuatro personas que se encontraban secuestradas. El operativo se realizó en la colonia Santa Teresa. Fueron dos mujeres y dos hombres los rescatados por efectivos de Marina. Se reportaron a tres sujetos detenidos en este operativo y que estarían ligados al secuestro. No es la primera acción de efectivos de Marina en Mazatlán que han logrado rescatar a personas secuestradas.

También en ellos se reportaron detenciones de supuestos involucrados. Se supone que la Fiscalía General del Estado es la responsable de investigar el paradero de los cientos de personas reportadas como desaparecidas. Hay incluso un departamento supuestamente especializado en “desapariciones forzadas”. También pudiera ser que la Fiscalía federal pueda intervenir en las investigaciones para localizar a desaparecidos. Pero tal parece que no es así. La Fiscalía estatal y la federal no aparece en los operativos que han realizado Marinos y que han conducido al rescate de personas secuestradas. En lo que la Fiscalía ha fracasado, la Marina ha logrado resultados.

¿A que se atienen?. El Secretario de SeguridadBarrón aseguró que no hay riesgos para que se lleve a cabo el Carnaval de Mazatlán. Claro, es su papel. Si dijera otra cosa, entonces al instante sería retirado del cargo. Así tal cual pasó con el General Jesús Leana, extitular de la Tercera Región Militar en Sinaloa, quien con sinceridad dijo que “la violencia terminará hasta que los delincuentes quieran”.

El jefe policiaco de Mazatlán habla de que no hay riesgos para la realización del Carnaval a pesar de las jornadas violentas que se han registrado en los últimos días en el puerto. Siete asesinatos se reportaron tan solo el sábado pasado. Eso sin contar con la amenaza de artefactos explosivos en la zona turística que llevó a los militares a la utilización de unidades caninas para detectar esa clase de amenazas. Los riesgos siempre estarán presentes. Reducirlos lo más que puedan las autoridades esa es su función.

Morena y sus relaciones turbias. La imprudencia del Gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal ha causado un cisma al interior de Morena. No es menor que el abogado Juan Pablo Penilla estaba y sigue estando cerca de quienes mandan en Morena. El nombre del abogado defensor del narcotraficante Ismael Zambada llegó a cimbrar los pilares del partido en el gobierno. Y de sus representantes principales.

Comenzaron aparecer fotografías y videos que dan cuenta de la cercanía del abogado Penilla con Andrés Manuel López Obrador, la cúpula morenista y con la mismísima Presidenta Claudia Sheinbaum. Y si la imprudencia de Américo Villarreal llegó al colmo de tenerlo como “asesor honorifico” del Gobierno de Tamaulipas, lo que sucedió en la Cámara de Diputados en donde el abogado recibió un reconocimiento, clava el dardo del descaro de miembros del actual régimen. En su “mañanera” de ayer lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no conoce al abogado Juan Pablo Penilla.

Sin embargo, hay fotografías y videos en donde ese personaje aparece cerca de ella. Si no lo conoce, como asegura la Presidenta, ¿entonces quien se lo acercó?. Porque está claro que una persona común no se acerca fácilmente a la Presidenta. Y que no salga con la justificación que dio López Obrador cuando acudió a la sierra sinaloense a saludar a la madre de Joaquín “El Chapo” Guzmán. “La salude, porque un saludo no se le niega a ninguna señora”, dijo en aquella ocasión. Sheinbaum adelantó que el tema sería investigado.

Los lastres de Sheinbaum. Cuatro gobernadores, a reserva de que aumenten, están convertidos en el lastre y herencia maldita para la Presidenta Claudia Sheinbaum. Son considerados parte de la grave situación de inseguridad que vive el país. Y muy probablemente observados ya por el gobierno de Estados Unidos con la sospecha de estar coludidos a los grupos violentos.

Sinaloa con Rubén Rocha Moya colocó al estado en el centro de atención de Estados Unidos, al calificar al Cartel de Sinaloa como una organización terrorista. Además de un estado productor y exportador de fentanilo. La crisis de inseguridad que se vive desde el 9 de septiembre del 2024, es parte de las preocupaciones de Sheinbaum que envió a su Secretario de Seguridad Omar García Harfuch a buscar frenas la violencia y restaurar el orden en Sinaloa. No lo han logrado y la crisis de inseguridad ya provoco otra crisis, la económica. Rocha Moya es de los gobernadores que recibió como herencia Sheinbaum. Además de que, en la campaña interna en Morena para elegir candidato presidencial, Rocha Moya apoyó a otro aspirante. A Ricardo Monreal. Y después a Adán Augusto López.

El Gobernador de Sonora Alfonso Durazo es también un dolor de cabeza para Sheinbaum. Durazo fue y es gente que obedece a López Obrador. En su estado las matanzas se cuentan por decenas. La violencia está desbocada y convertida en otro dolor de cabeza para la Presidenta. Y Tamaulipas no es un caso menor. Américo Villarreal llegó a la gubernatura en medio de señalamientos que lo colocaban cerca de grupos criminales. Gobierna una entidad que perdió la tranquilidad y quien la gobierna no es bien visto. Villarreal está convertido en parte del problema y no de la solución a la inseguridad.

En Guerrero además de la violencia sin freno, está la crisis política de una gobernadora Evelyn Salgado calificada por decir lo menos como insensible ante las demandas ciudadanas. Guerrero políticamente está en manos del “clan” Salgado, cercanísimo a López Obrador y tolerado aparentemente hasta hoy por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Esta es parte de la herencia maldita que hoy afecta a la Presidenta. Y hay más en la Cámara de Diputados y la de Senadores, donde las lealtades apuntan mas a Tabasco, que al Palacio de Gobierno.

Orden relajado. Apenas inicio la actual administración municipal que encabeza la alcaldesa Estrella Palacios y comenzaron a relajarse las restricciones de construcción. Por el malecón han aparecido ampliaciones de edificios que aparentemente violan los reglamentos de planeación y obras públicas. Un negocio de cafetería cuyos cajones de estacionamientos están encima de la calle que debería respetarse. Por la Avenida Rafael Buelna se permitió que una buena parte de la banqueta que se construyó con meticuloso cuidado fuera destruida para abrir paso a un acceso hacia un negocio de montepío y dos taquerías. Y lo que más atención ha tenido es la instalación de “plumas” con la intención de cobrar el estacionamiento en la Gran Plaza. Eso la anterior administración municipal que encabezó Edgar González no lo autorizó. Ahora sin que ninguna autoridad diga algo, la Plaza ya está a punto de comenzar a cobrar por el uso o paso por su estancamiento. ¿Quién o quiénes autorizaron estas irregularidades?.