EN EL BLANCO POR FERNANDO ZEPEDA

0
19

*Con la comparecencia este lunes de “El Mayo”, apenas inicia lo que puede ser la peor debacle de gobiernos del PRI, PAN y de Morena
*”El Mayo” es considerado como un “diamante en bruto” que pretende pulir EEUU para conocer los vericuetos de la relación del narco con gobiernos de todos los partidos
*EL PRI, PAN y PAS están a la “caza” de prospectos que puedan ser considerados como aspirantes a las candidaturas de frente a la elección del 2027
*Nadie descarta la posibilidad de una nueva alianza entre partidos de oposición porque solos consideran no podrían ganarle a Morena
*El Gobierno del Estado y el federal coinciden que los delitos de alto impacto en Sinaloa han ido a la baja. Pero la percepción ciudadana no coincide
*En Mazatlán la mala percepción hacia el gobierno que encabeza la alcaldesa Estrella Palacios los hunde. Sobre todo, el mal estado de calles y los ríos de aguas negras que inundad colonias y fraccionamientos

El Mayo, México y EEUU. Para quienes saben, lo que pasará mañana en la corte de Nueva York, ante el Juez Brian Cogan, solo será el inicio que marcará por siempre a México. Ismael “El Mayo” Zambada García el jefe de jefes del narco en México, es una caja de pandora. Las autoridades norteamericanas saben que tienen en sus manos una joya en bruto, que al ir puliendo obtendrán información de lo que han sido las relaciones del crimen organizado en los últimos 40 años.

El entramado tejido por el Cartel de Sinaloa con sus relaciones con gobiernos del PRI, del PAN y de Morena, colocarán a muchos políticos mexicanos en la mira de Estados Unidos, considerados como lo han hecho saber en aquel país, como colaboradores de terroristas. Ni siquiera Joaquín “El Chapo” Guzmán alcanzó a tener el valor para EEUU como el que están por otorgarle. Es más, de acuerdo a los enterados y especialistas, a “El Chapo” no se le dio oportunidad de considerarlo como “colaborador”. Porque “El Mayo”, el capo de capos jamás aprehendido, les significa una fuente inagotable de lo que es el narcotráfico, no solo en México, sino en otros países del área como Venezuela, Colombia, Ecuador y El Salvador, desde donde el trasiego de grandes cantidades de droga era enviado a nuestro país para llegar al mayor mercado de consumo como lo es Estados Unidos.

Mientras que el gobierno mexicano en voz de la Presidenta Claudia Sheinbaum sigue insistiendo en que se le informe cómo fue la detención, traslado y entrega de Zambada García el 25 de julio del 2024, cuestión que se ve difícil de que se conozca, en Estados Unidos los preparativos para pactar con El Mayo avanzan para atender la instrucción del Presidente Donald Trump de acabar con los carteles de las drogas y resolver el ingreso de fentanilo. Este lunes, Zambada García se adelantó se declarará culpable de dos de los cargos que se le imputan. Y a partir de ese momento se vendrán las consecuencias que darán origen a la información que se comparta.

Así como en su tiempo hubo señalamientos de complicidades de priistas con el narco, las hay también contra panistas y las hay contra morenistas que han estado desde el sexenio de López Obrador hasta el actual que encabeza la Presidenta Sheinbaum. Zambada García cuenta con información clave de como ha sido la convivencia entre gobiernos y el Cartel de Sinaloa. Y hay incluso aquellos que se atreven a adelantar que pudiera haber pruebas de esas “negociaciones”, de esas “reuniones”. Esto pudiera ser la respuesta a la posición del gobierno actual, de que toda acusación debe ser acompañada por pruebas. Aunque no todas necesariamente tendrán que ser probadas. La evidencia existe.

A la caza de prospectos. El PRI, como el PAN y el PAS se encuentran “a la caza” de quienes podrían ser invitados para convertirse en sus próximos candidatos. No solo aquellos que a juicio de cada una de sus dirigencias puedan contar con los atributos suficientes para lanzarlos como candidato a Gobernador, sino también aquellos que pudieran ser sus abanderados para las diputaciones federales que estarán en juego, diputados locales, alcaldes y regidores. A nivel nacional el 2027 habrán de renovarse 16 gubernaturas. Entre ellas la de Sinaloa. Se elegirán además 500 diputados federales. Incluidos los 8 de Sinaloa. Y quienes hoy ocupan cargos como alcaldes, diputados locales y diputados federales, saben que la instrucción de la Presidenta Sheinbaum es la de no incurrir en la reelección y combatir el nepotismo político.

Una instrucción de “disciplina política”, pues la reforma que envió Sheinbaum la modificaron a modo sus legisladores y aliados que acordaron que en lugar de que comenzara aplicarse en el 2027, la llevaron hasta el 2030. Las inconformidades al interior de Morena por las disposiciones políticas, prevén desprendimientos. Y ahí es donde juega el interés de los partidos de oposición. Capitalizar a los inconformes, es y seria uno de los factores. Pero también el PRI, PAN y PAS han volteado a mirar los liderazgos naturales, los emergentes, los sin partido. Han comenzado a ver a empresarios críticos del gobierno actual para valorar la posibilidad de convencerlos para lanzarlos como candidatos. Sin descartar la posibilidad de una alianza partidista, cada uno de ellos por separado ya esta inmerso en la búsqueda de prospectos.

A nivel estado hay quienes no descartan al empresario Manuel Clouthier Carrillo, quien ya fue diputado federal, pero que ha dicho que no regresaría a la política. Hay otros empresarios que intentan muestrearse y levantan la mano, pero apenas los evalúan y no pintan electoralmente nada. La otra encrucijada de los partidos de oposición está en volver a mandar “cartuchos quemados”. Aquellos que ya tuvieron su oportunidad y fracasaron. El PRI, el PAN y el PAS, saben que aún con todo el desprestigio que carga Morena. Aun con todo y los fracasos de los gobiernos morenistas. Y a pesar de los excesos que han cometido que los ha alejado de sus principios de austeridad. Existe la posibilidad de que Morena vuelva a ganar. Y es que el poder de sus programas sociales con el reparto indiscriminado de dinero, la compra de votos esta presente. Y aumentará más el próximo año cuando se autorice una mayor cantidad de recursos para “programas del bienestar”.

El fondo es la percepción. El Gobernador Rubén Rocha Moya comentó luego de haber participado en la mesa de seguridad nacional, que los delitos de alto impacto han bajado en Sinaloa. Y tiene razón, si se mencionan algunos días. Porque en otros de repente aparecen. Los números del Secretario de Seguridad federal Omar García Harfuch son los que dan cuenta de una “tendencia a la baja” en delitos de alto impacto. Y tal vez tenga razón. Pero el fondo es la percepción ciudadana.

En Culiacán las encuestas han apuntalado de que 9 de cada 10 personas se consideran inseguros. Son los menos los que no temen el llevar a sus hijos a tomar clases. Son los menos los que no tienen temor de circular en sus vehículos ante el riesgo de ser despojados de sus unidades. Las cifras de despojo de vehículos es espantosa. Y pinta un a realidad de inseguridad brutal. Las autoridades podrán seguir reduciendo los índices de violencia. Pero la percepción no cambia.

Mazatlán, por el mismo rumbo. La alcaldesa Estrella Palacios tendrá que hacer mucho, pero mucho más para cambiar la mala percepción que tiene entre muchos ciudadanos. Una administración municipal es calificada bien o reprobada, de acuerdo a la calidad de los servicios públicos que está obligada en otorgar. Hay servicios básicos que obligadamente no deben de fallar. Y no solo eso. Están comprometidos en mejorar. Tal es el caso de la recolección de basura. Que está en buen nivel. Con algunas fallas, pero la libra. El servicio de agua potable. Esta razonablemente aceptable, con sus fallas, pero bien. Y donde sale totalmente reprobado es el servicio de drenaje, manejo de aguas negras. Mazatlán está convertido en muchas colonias y fraccionamientos en una cloaca al aire libre que pone en riesgo la salud de miles de familias. Y las reparaciones de fugas, son un fracaso. Cuando son reparadas, los trabajos quedan inconclusos, con zanjas abiertas, sin que se vuelva a pavimentar. Los números son hasta hoy negativos.