En el blanco Fernando Zepeda H.

0
418

*Reviven el escandalo de la compra de lámparas con la detención ayer del empresario Alfonso Puerto, propietario de la empresa Azteca Lighting
*Para el empresario la cárcel, para el supuesto cómplice el Quimico Benítez una candidatura por el PT aliado de Morena. Así se aplica la Ley en Sinaloa
*El exsenador morenista Alejandro Rojas Díaz Durán llamó al “voto de castigo” contra Morena este 2 de junio. Traicionaron los principios y al pueblo que confío en ellos
*Declara Memo Romero que se formaron tres grupos especiales para supervisar la elección este 2 de junio aparte de los representantes de casillas
*El INE declara a ocho estados del país con “focos rojos” y en riesgo electoral. Entre ellos está Sinaloa, por más que intentan ocultar la realida

Escandalo con sabor político. El empresario Jesús Alfonso Puerto fue detenido ayer. Al propietario de la empresa Azteca Lighting es acusado de “fraude genérico”, por las presuntas irregularidades en un contrato de compra de 400 luminarias. En el caso está involucrado quien fuera Alcalde en aquellos momentos de ese contrato, Luis Guillermo Benítez. Al empresario se le encarceló ayer. Al comprador lo convirtieron primero en Secretario de Turismo y actualmente en candidato a diputado local por el PT, partido aliado a Morena.

La incongruencia es tal que al empresario Jesús Alfonso Puerto se le giró orden de aprehensión y apenas fue ejecutada la misma fue conducido a las instalaciones del penal de Mazatlán. Ahí permanece desde el medio día de ayer para enfrentar la causa penal 375/2024 que comenzará a ser desahogada en las próximas horas por un juez de Primera Instancia de Control y Enjuiciamiento Penal de la Región Sur con sede en este puerto.

Puerto como Benítez han padecido los embates personales del Gobernador Rubén Rocha Moya. Puerto hasta ayer se había logrado mantener a salvo de los bandazos lanzados por el Gobernador. El Quimico no se salvó. Fue retirado de la alcaldía, convencido en ocupar la titularidad de Sectur para después ser despedido escandalosamente. Cuando todo parecía que estaba acabado para el Quimico, lo convirtieron en candidato a diputado local por el PT. Así se aplica la Ley en Sinaloa.

La decisión de morenistas. Mediáticamente tiene sus alcances positivos. Habrá que ver si estos se reflejan en votos el 2 de junio. Nos referimos a los morenistas, muchos de ellos fundadores de Morena en Mazatlán, que han decidido hacer publico su apoyo a la candidatura por la alcaldía de Guillermo Romero de la coalición “Fuerza y Corazón por Sinaloa”. Ayer le tocó el turno al exsenador de Morena Alejandro Rojas Díaz Durán que vino desde la Ciudad de México para coordinar la defensa del voto en Mazatlán.

El exsenador ofreció ayer al lado de Memo Romero una conferencia de prensa en la que llamó a los mazatlecos a ejercer el “voto de castigo” contra Morena. Motivos hay de sobra. En el 2028 les endilgaron a los sinaloenses personajes como Guillermo Chapman en Ahome, Jesús Estrada Ferreiro en Culiacán y Luis Guillermo Benítez en Mazatlán. Todos ellos llegaron a las alcaldías bajo la sombra de Morena. Los tres resultaron un fiasco para la población. Y para el exsenador morenista, también la llegada del Gobernador Rubén Rocha Moya resultó un fiasco. Por ello, llamó a los sinaloenses y particularmente a los mazatlecos a no votar por Morena que ha lanzado candidatos sin perfil y hasta señalados de delincuentes.

Rojas Díaz Durán acompañará a observadores internacionales que estarán en Sinaloa para seguir de cerca la jornada electoral del 2 de junio. Llamó también a los ciudadanos a tomar fotos de los carteles que se instalarán fuera de cada casilla electoral para confirmar así el resultado en cada una de ellas y evitar la posibilidad de un fraude.
Se preparan para vigilar la jornada.

El candidato a la alcaldía de Mazatlán Guillermo Romero declaró ayer que han creado tres grupos que tendrán a su cargo la supervisión de la jornada electoral del 2 de junio. Operarán en todo Mazatlán, en las más de 700 casillas electorales independientemente de los representantes en cada casilla. Habrá que ver de qué se trata. Si realmente “supervisaran” los comicios o se trata de grupos para “desalentar” cualquier intento de presión a los electores.

En anteriores elecciones algunos partidos han recurrido a la utilización de jóvenes que están recluidos en los centros de desintoxicación. También de agentes de la policía municipal que “casualmente” solicitan su “descanso” y participan ilegalmente en grupos de choque el día de la elección. Habrá que seguir de cerca lo que suceda.

Sinaloa en “foco rojo”. 8 estados del país están con “focos rojos” por el riesgo que representa la jornada electoral del 2 de junio. Son datos del propio Instituto Nacional Electoral. Y entre esos ocho estados, ¿qué creen?, está Sinaloa. Nuestro estado acompañada en la lista nada grata de esos estados con “focos rojos” para la jornada electoral a Chiapas, donde se han registrado el mayor número de renuncias de candidatos, a Guerrero, donde se han reportado el mayor número de candidatos asesinados, a Michoacán donde la violencia es incontrolable y a dado al traste la afluencia turística por los altos índices de inseguridad, a Tamaulipas donde los carteles de la droga escenifican una batalla sin cuartel y es gobernada por Américo Villarreal excoordinador de la campaña de Rubén Rocha Moya a quien señalan de haber aportado dinero sucio a la campaña del 2021 y cierran la lista los estados de Sonora y Zacatecas. Esta última entidad en la que zonas completas son controladas por el crimen organizado, sin que el gobierno logre contenerlos, mucho menos someterlos. ¡Qué bonita distinción!.