Empresarios Confían, Dice Rocha. Sheinbaum: “No a Provocaciones”. Sarampión, ¡Van 23 Muertes!

0
8

Empresarios Confían, Dice Rocha

Atrás quedó el duro mensaje del presidente nacional de la Coparmex, Juan José Sierra, desde Tijuana el fin de semana al decir que México está sumido en la violencia y los empresarios arrodillados por la extorsión nacional, mientras que un comunicado de prensa del área de gobierno dice en la cabeza del texto que: “Los empresarios tienen confianza de invertir en Sinaloa, asegura gobernador Rocha”.

Lo anterior con motivo de la apertura de una Bodega Aurrerá en la colonia Villa Bonita, al sur de Culiacán, una tienda que representa más de 105 millones de pesos de inversión y la creación de más de 70 empleos directos, ampliando la oferta comercial y los servicios. Asimismo que esta nueva tienda forma parte del plan de expansión de Walmart de México y Centroamérica.

Durante la inauguración, el gobernador Rubén Rocha Moya, dijo que este tipo de inversiones en tiendas impacta de manera positiva porque generan flujo económico en la comunidad.

“Al invertir generan empleos, hombres y mujeres que están aquí hoy, en Sinaloa son 4,870 empleos que generan y en esta tienda de Bodega Aurrera Villa Bonita 70, muchos tienen estas expectativas de trabajar, de crear empleos, de generar riqueza e impactar en la economía del estado”, subrayó.

Sheinbaum: “No a Provocaciones”

“No vamos a caer en provocaciones”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum y para evitar un choque con los jóvenes de Generación Zdio un paso atrás y ordenó a la Secretaría de la Defensa un desfile del 20 de Noviembre del Zócalo al Monumento a la Revolución y no hasta el Campo Marte, como era la costumbre.

Igual, sólo desfilarán unos cuantos contingentes para hacer un desfile no sólo corto, sino breve.

Así, quedará prácticamente todo Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y 5 De Mayo despejados para la segunda marcha de Generación Z, sobre la que ahora estarán todos los ojos internacionales y nacionales puestos en su desarrollo.

Tradicionalmente, miles de personas se colocan a lo largo de las avenidas 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma hasta llegar al Campo Marte para ver el desfile del 20 de noviembre, que a través de los años ha sido transformado de militar en deportivo.

Con ello, se conmemora el inicio de la Revolución Mexicana el 20 de noviembre de 1910.

En tanto, la manifestación que partió del Ángel de la Independencia concluyó sin incidentes la tarde del jueves, luego de avanzar por Paseo de la Reforma y llegar hasta el Centro Histórico de la Ciudad de México. Desde su salida, el contingente se mantuvo en actitud pacífica y no se registraron actos de violencia.

Sin embargo, durante aproximadamente dos horas, su avance fue contenido por una valla de policías ubicada en Paseo de la Reforma y la Glorieta de las Mujeres que Luchan, donde elementos de seguridad formaron un cerco que impidió que los manifestantes continuaran su recorrido.

Una vez que concluyó el acto oficial, las autoridades retiraron la valla y permitieron que la marcha avanzara rumbo al Zócalo capitalino. A lo largo del trayecto, los asistentes lanzaron consignas dirigidas a diversas autoridades, pero no realizaron actos de confrontación ni daños a terceros.

Sarampión, ¡Van 23 Muertes!

La Secretaría de Salud federal (SSA) confirmó que el número de muertes por contagio de sarampión en el país subió a 23 y el número de contagios pasó de 5 mil 153 a 5 mil 231 en una semana, es decir una diferencia de 78 casos en tan solo siete días.

Gracias al sector salud, Sinaloa está muy lejos de los primeros lugares de este problema nacional. En un comunicado la SSA indicó que del total de casos de sarampión en México, “sólo 64 permanecen activos al día de hoy y se distribuyen en seis estados: Chihuahua, Estado de México Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca”.

El secretario de Salud, Cuitláhuac González, señaló hace días que en Sinaloa sólo se tiene el reporte de 17 casos de sarampión que son atendidos y sin mostrar propagación del virus.

El reporte de la Dirección General de Epidemiología, correspondiente del 7 al 14 de noviembre, señala que Chihuahua sigue siendo el principal foco de la enfermedad, dado que la entidad pasó de 4 mil 429 a 4 mil 436 casos -casi un contagio diario- la cifra más alta del país, desde el inicio del brote, en febrero de este año.

El pasado 13 de noviembre, el epidemiólogo y especialista en vacunación Rodrigo Romero, advirtió que México enfrenta un “riesgo muy grande” de perder en febrero de 2026 la certificación de eliminación del sarampión, un reconocimiento que otorga la Organización Panamericana de la Salud (OPS) cuando una región demuestra la interrupción de la transmisión del virus durante doce meses.

El secretario de Salud, David Kershenobich, señaló que México está en un “franco descenso” en cuanto al brote del virus del sarampión y se espera que, para el inicio del Mundial de Futbol, en junio de 2026, ya no sea un asunto de riesgo sanitario.