El Sinaloa de Cada Día. Rocha, Reforma Electoral. PRI, Alianzas con PAN

0
8

El Sinaloa de Cada Día

Mientras algunos celebran la llegada de unidades motoras, equipamiento e integrantes de la Secretaría Federal de Seguridad Pública para reforzar la seguridad en Mazatlán, Coparmex reporta que los casos de extorsión aumentaron un 300% en Sinaloa durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, mientras que los asesinatos no disminuyen y junio se marca como el mes con el mayor número de crímenes.

El Monitor de Seguridad de Coparmex señaló un incremento del 9.8% en las víctimas de extorsión en junio de 2025 respecto al mismo mes de 2024.

En junio pasado, Sinaloa se destacó por encabezar a nivel nacional las cifras de asesinatos y extorsión, precisa la central patronal del país. Otros datos hablan de 53 feminicidios en lo que va del año y 15 de ellos en septiembre pasado.

La inseguridad, los asesinatos y la extorsión, ha sido los factores para el cierre de unas dos mil empresas en el estado. En octubre de 2025, se emitió una alerta por una nueva modalidad de extorsión telefónica en Sinaloa.

Mientras, un estudio del Colegio de México señala que frenar la extorsión y el comercio ilegal que afectan al pequeño comercio en el país no será tarea sencilla. Requiere un marco legal uniforme y robusto, un control real de las aduanas, la erradicación de la corrupción, la cooperación internacional y un apoyo directo a los comerciantes.

Las tienditas seguirán siendo víctimas de un fenómeno que combina violencia, economía ilegal y ausencia estatal. La batalla por rescatar al pequeño comercio es, en realidad, una batalla por el futuro de la economía popular y por la vigencia del Estado de derecho en México.

La extorsión alcanza cifras récord en el país, con 5 mil 887 víctimas registradas en el primer semestre de 2025. Esta cifra representa un incremento de 6.9% respecto al mismo periodo del año anterior, convirtiendo a 2025 en el año con el nivel más alto desde que hay registro. En paralelo, se confirma que Sinaloa fue la entidad con más víctimas de asesinato en el mes de junio, con un aumento del 360%, respecto a 2024.

 Rocha, Reforma Electoral

Esta mañana en Culiacán, con la participación del gobernador Rubén Rocha Moya, inició la discusión y análisis y análisis de la nueva reforma electoral propuesta por la Presidente de la República y que, según el proyecto, propone sustituir el INE por un nuevo organismo llamado Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), con un cambio en su estructura y en la forma de elegir a sus consejeros.

Asimismo, la iniciativa de la presidenta Sheinbaum plantea que los consejeros del organismo electoral (INEC) sean elegidos por voto popular directo, de manera similar a como se elige a los ministros de la Suprema Corte. También se ha dicho que ninguna de las iniciativas de reforma electoral ha propuesto la eliminación de la credencial de elector. El documento seguiría siendo válido como identificación oficial.

Mientras, en su mensaje el gobernador Rocha Moya dijo que en esta reforma hay temas de gran trascendencia, como libertad política, regulación de las competencias, el tema de los partidos, representación, financiamiento y órganos electorales.

Sobre esta iniciativa de reforma, el Mandatario hizo las siguientes “reflexiones”:

1) Que la nueva reforma electoral debe mantener la representación de las minorías como un elemento consustancial de la democracia, y analizar y resolver con responsabilidad cómo preservar la representación proporcional buscando fortalecer la participación ciudadana por encima de los intereses de las burocracias partidarias.

2) Que el nuevo modelo de proporcionalidad debe garantizar la efectiva representación popular para que sientan y actúen con mayor compromiso hacia los ciudadanos en el territorio y no sólo hacia sus estructuras partidistas.

Y 3) Disminuir los altos costos de los procesos electorales, incluidos los presupuestos de los órganos electorales y de los partidos políticos.

Finalmente, el gobernador Rocha Moya dijo que en lo futuro los órganos electorales deben adecuarse a los nuevos tiempos de la transformación democrática de México.

PRI, Alianza con PAN

Alejandro Moreno, “Alito”, líder nacional del PRI, lamentó el discurso de Jorge Romero, dirigente nacional del panismo, del sábado pasado que amenaza con romper las alianzas partidistas y de paso cuestionó duramente al presidente del Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, de “cínico y que por más que intenten disfrazarse de oposición, el pueblo de México ya sabe que son empleados de Morena”.

Todavía más, “Alito” remachó: “Los del MC son esquiroles, lacayos y entregados; su única misión es dividir, confundir y hacerle el trabajo sucio al poder. ¡No tienen vergüenza, no tienen convicciones y, sobre todo, no tienen amor por México!

“Hablan de unidad, pero se arrastran ante quienes destruyen al país. ¿Existe algo más hipócrita que eso? No piensan en las familias mexicanas, sólo en cómo seguir siendo útiles para que Morena se mantenga en el poder.

“Al Movimiento Ciudadano no le interesa sumar para ganar. Le interesa dividir para restar. En 2021 fue clarísimo: cuando México necesitaba una oposición unida, decidieron no sumarse. El resultado lo vivimos todos. Morena adueñándose del país, a la mala, burlándose de la voluntad popular.

“El pueblo de México no puede seguir permitiendo que Movimiento Ciudadano avale, solape y facilite la destrucción del país. Esto no es personal, es político. Es sobre su actuar, sobre su decisión de servir al oficialismo y no a México”.

¡Zaz… hay tiro del PRI con el MC!