El Mural de Mosaicos Rotos de Playa Norte es un Hermoso Homenaje a los Pescadores y Pangueros de Mazatlán

0
2

 

*Arquitecto David Haffet cuenta la historia

*Siguiendo al artista mundial Antonio Gaudí

El arquitecto David Haffet Escobar Reynoso, ex funcionario del Ayuntamiento de Mazatlán y prestigiado profesionista nos narra cómo fue que se logró ese hermoso mural y único en su estilo en el puerto, con mosaicos rotos, y siguiendo la técnica del gran artista mundial español Antonio Gaudí, en el edificio de la esquina del Malecón y la calle Belisario Domínguez.

El mural está en lo que fue hace años las oficinas de Mexicana de Aviación, en una parte que da a la bahía y a la grandeza del Océano Pacífico y sus increíbles atardeceres.

David Haffet nos dice que la creación de este mural fue una idea del Grupo Técnica Trieléctrica y su director quiso dejar un legado para Mazatlán en esta enorme pared que da a la calle Belisario Domínguez y pensó en un mural al estilo Gaudí, un maestro del mosaico en la técnica del “trencadís”, que desarrolló y popularizó.

Gaudí fue un arquitecto y el mosaico fue un elemento central en su obra, utilizada para revestir las superficies de muchos de sus edificios icónicos en Barcelona, reconoció Escobar Reynoso y este mural es un homenaje a los pescadores de Mazatlán en playa Norte, de donde todas las madrugadas salen a pescar para el sustento familiar.

La figura del mural en el mosaicos rojos, amarillos, azules y verdes, principalmente, es una panga, un pescador y una tarraya.

Dijo que este mural se realizó en aproximadamente dos meses, con dos maestros albañiles, bajo la conducción de la arquitecta Rosa María Rodríguez.

En la pregunta, el arquitecto Escobar Reynoso dijo que para él es un trabajo artesanal, más que un arte y con un diseño artístico de Rosa María. “Para mí fue un revivir este edificio con un mural, un regalo a la vista de los mazatlecos y los turistas, un legado para Mazatlán.

En síntesis, el mural de mosaicos rotos, disformes, muestra una panga, un pescador y su tarraya, el entorno de aves y las tres islas íconos también de Mazatlán; un atardecer o un amanecer en el mar, una alegoría a la vida de Mazatlán, subrayó el profesionista de la arquitectura.