El Carnaval Internacional de Mazatlán llegará en agosto al estado de San Luis Potosí

0
5

La magia, la tradición y la alegría del Carnaval Internacional de Mazatlán, llegará a San Luis Potosí el próximo 16 y 17 de agosto en la fiesta Maza Real, un evento colorido que une a los municipios de Mazatlán, Sinaloa y Catorce, San Luis Potosí.

La explanada Ogarrio, del Pueblo Mágico Real de Catorce y la explanada Estación Catorce, de la cabecera municipal, serán las sedes donde la realeza del Carnaval Internacional de Mazatlán, artistas del Ballet Folklórico del Instituto de Cultura, dirigidos por el Maestro Javier Arcadia, representarán a Mazatlán y darán una muestra del porqué la máxima fiesta del puerto es considerada como el mejor carnaval de México.

Javier Arcadia, director del Ballet Folclórico, indicó que asistirán a esta festividad gracias a la invitación que recibieron de parte de las autoridades del municipio de Catorce, Juan Francisco Javier Sandoval Torres, presidente municipal, y de José Barbosa, director de Cultura de Catorce.

“Va un gran espectáculo de Carnaval, iniciamos con “Costumbres y tradiciones de Sinaloa”, terminamos con “Fiesta del Carnaval”, vamos a promover el Carnaval Internacional de Mazatlán, lo hacemos con mucho orgullo, llevamos fiesta, cultura y tradición, para nosotros es un privilegio representar a Mazatlán a nivel Nacional e Internacional”, dijo Javier Arcadia.

Para esta ocasión la representación de Mazatlán será una comitiva con reinas del Carnaval Internacional de Mazatlán, 32 artistas del Ballet Folclórico, entre otros invitados.

Real de Catorce, San Luis Potosí, es un pueblo mágico con una rica historia minera y una fuerte conexión con la cultura huichol. Fue fundado en 1779, alcanzó su auge como importante centro minero de plata, llegando a ser uno de los principales productores a nivel mundial.

Entre sus atractivos turísticos está el Túnel de Ogarrio, único en su tipo en el país, el cual es la única vía de acceso al Pueblo Mágico de Real de Catorce, además de la Parroquia de la Purísima Concepción, la Iglesia de Guadalupe, la Casa de la Moneda y el Pueblo Fantasma, además de paisajes desérticos y su conexión con la cultura huichol.