Concierto de Cello y Piano: Una noche de maestría musical en Casa Haas

0
3

 

Mazatlán, Sinaloa, 29 de septiembre de 2025.-

El arte del violoncello y el piano se fusionarán en una velada inolvidable en Casa Haas con la presentación de dos destacados músicos de la Camerata Mazatlán: el maestro Orlando Idrovo en el cello y el maestro José Miguel Rivera al piano. El sábado 25 de octubre, a las 7:00 p.m. en Casa Haas, acompáñelos en un recorrido musical que abarca desde el Barroco hasta el Romanticismo.

El programa incluido en la programación del Festival Cultural Mazatlán 2025 deslumbra por su belleza y virtuosismo:

1. Toccata para Cello y Piano, de Girolamo Frescobaldi (1583-1643), uno de los compositores italianos más influyentes de principios del Barroco. Sus Toccatas son piezas distintivas de ese período, conocidas por su naturaleza flexible y a menudo brillante. Originalmente escrita para clavecín u órgano, esta adaptación para cello y piano mantiene el espíritu de una introducción virtuosa y libre, donde el intérprete tiene la oportunidad de mostrar su habilidad técnica y emotiva.

2. Sonata Arpeggione en La menor, D. 821, de Franz Schubert (1797-1828).
Movimientos: Allegro Moderato, Adagio, Allegretto. Esta sonata es una de las obras de cámara más queridas de Schubert. Fue escrita en 1824 para un instrumento ahora extinto llamado arpeggione o guitarra-violoncello. La obra se ha vuelto un pilar del repertorio del cello debido a su lirismo melancólico y su inmensa belleza. En ella se aprecia la maestría de Schubert para crear melodías conmovedoras, especialmente en el movimiento lento (Adagio), contrastando con la vivacidad y el encanto rítmico del Allegretto final.

3. Impromptu en Si bemol mayor, Op. 142 (D. 935), No. 3 (Originalmente para piano solo). Autor: Franz Schubert (1797-1828). Este Impromptu es un conjunto de Variaciones sobre un tema deliciosamente simple, un motivo que se repite y se transforma sutilmente a lo largo de la pieza, mostrando la habilidad del compositor para mantener la frescura y la emoción a través de la repetición.

4. Variaciones sobre un tema de Paganini (Originalmente para violín) del compositor Niccolò Paganini (1782-1840). El virtuoso del violín, Paganini, no solo fue un intérprete legendario sino un compositor que escribió piezas de dificultad técnica extrema. Esta obra, interpretada por el piano, requiere una destreza y agilidad inigualables, transformando el tema original en una cascada de notas, arpegios y cambios de humor, sirviendo como un espectacular tour de force para el maestro Rivera.

Una cita imperdible para los amantes de la música de cámara. ¡Adquiera sus boletos con anticipación en la taquilla del Teatro Ángela Peralta, tienen un precio de $250.00 y sea parte de esta celebración sonora!