Con un Amplio Programa se Celebró Hoy el Día Estatal de la Filantropía 2025 en Mazatlán

0
7
*El puerto “capital de la filantropía
*Reconocen a empresarios altruistas
Esta mañana de miércoles se celebró el Día Estatal de la Filantropía 2025 con un amplio programa de actividades que abarcó la inauguración en donde se destacó la importancia del altruismo y la ayuda a los demás, sobre todo de los grupos vulnerables. Se reconoció a empresarios y personal vario que labora en las instituciones de asistencia privada., desde empleados hasta médicos y enfermeras que ofrecen sus esfuerzos con humanismo y respeto a los grupos sociales.
Ante la presencia de representantes de las instituciones de asistencia privada de los municipios más importantes del estado, el presidente de la Junta de Asistencia Privada de Sinaloa, Roque Mascareño Chávez, coincidió en que Mazatlán es la “capital de la filantropía”.
Mascareño Chávez dio la bienvenida a todos los presentes, unas 300 personas congregadas en un salón del Hotel Palms Resorts, sobre todo a funcionarios del gobierno estatal y municipal como Mireya Sosa, secretaria de Turismo, y Cuitláhuac González, secretario de Salud, así como al representante de la alcaldesa Estrella Palacios, José Luis Gómez, presidente del DIF municipal, y a Ani Ceceña, subsecretaria estatal de Bienestar.
El presidente estatal de la Junta de Asistencia Privada ofreció un mensaje muy emotivo y dijo que no “venía pedir (dinero), sino agradecer a los empresarios que firman cheques sin preguntar para quien dentro de la asistencia privada; agradecer también a empleados, doctores, enfermeras, psicólogos; a todas aquellas personas que hacen posible la asistencia privada porque son los héroes de Sinaloa”.
Reconoció que la violencia ha pegado en el estado, pero que la filantropía está “más viva que nunca”.
Enseguida habló el chef Luis Osuna Vidaurri, presidente del Comité de las Celebraciones del Día de la Filantropía y presidente del Grupo Panamá, también para sumarse a los agradecimientos a todas aquellas personas, empresarios o no, que hacen posible que la filantropía sea a un mayor número de personas y familias sinaloenses, sobre todo en donde “más se necesita de la ayuda”, subrayó.
Entre los asistentes estuvieron empresarios como Amado Guzmán, Javier Lizárraga, Oscar Valdez, Guillermo Romero, entre otros.
También dieron sus mensajes Mireya Osuna, Cuitláhuac González, Ani Ceceña y José Luis Gómez. Todos coincidieron en el humanismo, la filantropía y el altruismo, pero sin caer en el asistencialismo.
Luego vino un panel para hablar de la filantropía en el que participaron Oscar Sánchez, Amado Guzmán, José de Jesús González, Gilberto Aispuro y Roberto Gutiérrez. Después, la conferencia “Mi Fábrica de Pensamientos”, a cargo de Mario Córdova Arista y la conferencia “De qué te quejas?”, con el periodista Alberto Peláez.
A las dos de la tarde se ofreció una comida y se entregaron reconocimientos a los embajadores de la filantropía; también los reconocimientos al Mérito Filantrópico y Valor de la Excelencia.