Claudia y Estrella, Sus Gobiernos
La presidenta Claudia Sheinbaum llegó a su primer año de gobierno con una aprobación del 78%, 6 puntos arriba de lo alcanzado por su antecesor en sus mejores años de gobierno (con 72%), según las encuestas. Esa calificación para la primera mujer Presidenta la da un sondeo de la empresa Enkoll y, con ese motivo para el ego de la científica, el próximo domingo habrá fiesta en el Zócalo de la gran ciudad de México al que llegarán miles de personas para aplaudirle a Sheinbaum, entre ellos sin duda también miles de “acarreados”.
En tanto, en Mazatlán para el jueves 9 de octubre está programado el Primer Informe a un año de gobierno de la presidenta Estrella Palacios Domínguez y los resultados también son satisfactorios, salvo las críticas de las oposiciones. En seguridad pública, comparados con Culiacán, estamos bien a secas y la economía se mantiene por el turismo.
En enero de este año de acuerdo con un ranking nacional de alcaldes de Morena en todo el país de la empresa Rubrum, Palacios Domínguez se ubicó en un 13 lugar en cuanto a su trabajo y desempeño en el ejercicio de gobierno en una lista de más de 100 presidentes municipales.
De acuerdo con la más reciente encuesta de Statistical Research Corporation, Estrella Palacios encabeza el ranking de aprobación ciudadana en Sinaloa, seguida por Antonio Menéndez en Ahome y Gildardo Leyva en El Fuerte. El estudio evalúa el desempeño de los alcaldes con base en la percepción de sus habitantes. Juan de Dios Gámez Mendívil se sitúa en un quinto lugar, por supuesto que a su gobierno municipal le pega mucho la inseguridad y la violencia que vive la capital del estado.
A propósito y sobre su gobierno, esta mañana la misma alcaldesa Palacios Domínguez dijo que se “siente muy enamorada de su encargo. Me siento satisfecha, contenta, tengo un gran equipo de trabajo y este es solo el comienzo de nuestra administración; nos propusimos 137 obras, obras integrales que incluyen pavimentación, agua y drenaje, porque son las peticiones que más nos hace la gente”, subrayó.
Sin embargo, esta consciente que será la ciudadanía la que evalúe su desempeño, mientras que ella y su equipo continuarán trabajando con dedicación. Ahí la lleva, dijo esta semana la más criticona de mis tías.
DEA Con Todo Contra Cárteles
La DEA, la agencia antidrogas norteamericana anunció en la nueva era del presidente Donald Trump, su reorganización en torno a la definición del fentanilo como el enemigo público número uno de la sociedad norteamericana y anuncia que va con todo contra los cárteles de las drogas, principalmente de América Latina.
Carrie Thompson, jefa de inteligencia de la DEA, en su comparecencia en el Senado de los EU, informó que tan solo en el último año, “nuestras investigaciones han conducido a la imputación de 28 miembros y asociados de la red Chapitos del Cártel de Sinaloa y a la extradición de Ovidio Guzmán López; al arresto de 3,337 asociados de los cárteles de Sinaloa y Jalisco en Estados Unidos, responsables de la distribución de fentanilo y metanfetamina en nuestras calles y a través de redes sociales”.
Asimismo, cargos contra 12 empresas y 24 personas en la República Popular China, por proporcionar a clientes en Estados Unidos y México los precursores químicos y los conocimientos científicos necesarios para fabricar fentanilo y otras drogas peligrosas.
“Pero esto es solo el comienzo. Los casi 10,000 empleados con los que tengo el privilegio de trabajar en la DEA son las personas más comprometidas y con mayor capacidad en las fuerzas del orden federales. Estamos totalmente enfocados en un solo objetivo: salvar vidas estadounidenses”, subrayó la funcionaria de los EU.
2 de Octubre, Está en la Historia
Como era previsible en esta fecha, estudiantes y algunos maestros, aunque cada vez en grupos más minoritarios, recorrieron algunas calles de Mazatlán y algunos municipios de Sinaloa para recordar la masacre de Tlatelolco, en aquel “2 de Octubre No se Olvida”. Ahora no tanta beligerancia de los marchistas como en años pasados.
Incluso, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado de autoridades civiles y militares presidieron el acto conmemorativo al 142 aniversario del nacimiento del general Ángel Flores y, que recordemos, por primera vez un gobernador del estado celebró el “aniversario de los caídos en la lucha de la democracia de la plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, con el izamiento de bandera a media asta y honores de ordenanza en la plaza cívica de Palacio de Gobierno”.