CFE, los Apagones Sheinbaum, Todo el Poder Preocupante Obesidad Infantil

0
14

CFE, los Apagones
El abogado Trini Tirado puso el dedo en la llaga de la CFE, una empresa de “clase mundial”, pero que en todo el país trae a poblaciones completas de cabeza, pues los apagones en regiones de los estados son el pan de cada día en estos tiempos de muchas lluvia y vientos huracanados, pero más que eso porque por años, dicen algunos sindicalizados de la propia paraestatal, no se le ha dado mantenimiento a las estaciones, subestaciones y hasta los “inches” transformadores.

En Mazatlán, el superintendente cuando ha ido a reuniones privadas con la presidenta municipal, Estrella Palacios Domínguez, llega por la puerta de enfrente, pero sale por la de atrás para evitar las inquisitivas preguntas de los reporteros que quieren saber por qué tantos apagones en la ciudad y puerto cuando ni siquiera hay fuertes lluvias.

Hay mucho encabronamiento, indignación dice el abogado penalista y daños provocados por la empresa de “clase mundial, pero poco o nada se hace, pues la CFE sigue cobrando mes a mes los recibos, algunos hasta aumentados y cuando los usuarios se quejan no quieren pagar los daños que genera su pésimo servicio.

Trini Tirado dice “sí se puede demandar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por los daños causados por apagones y fallas en el suministro eléctrico, siempre y cuando se pueda demostrar que la falla es imputable a la CFE y que se cumplen ciertos requisitos. Primero se tiene que recurrir al recurso de reclamación ante la propia paraestatal y el usuario exponer por escrito la problemática que le causaron esos apagones.

Luego en 30 días, la CFE debe responder y, en su caso, reparar el daño; lo contrario, el usuario puede acudir a un juzgado federal de distrito con fundamento en el artículo 1913 del Código Civil Federal que es donde se reclama “la responsabilidad objetiva civil” y obligar por esa vía a que la paraestatal cumpla sus compromisos con la población afectada.

Sheinbaum, Todo el Poder

La Comisión para la Reforma Electoral, creada a petición de la presidente Claudia Sheinbaum y que será presidida por Pablo Gómez, personaje de la vieja izquierda, sólo servirá para maquillar una más de las reformas electorales que dejó el ex presidente López Obrador y tendrá, entre otros objetivos, acabar con los senadores de primera minoría y diputados plurinominales y terminar por desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE) e incorporar los procesos electorales a las funciones de la Secretaría de Gobernación, como en el viejo pasado priista.

De paso reducir las prerrogativas a los partidos políticos, principalmente de oposición, para seguir en la asfixia económica y en un futuro no muy lejano implantar un sistema bipartidista o tripartidista pero siempre bajo la égida del partido en el poder en este caso Morena.

Una reforma que tiene a seguir consolidando todo el poder en el presidente (a) de la República, ahora con las reformas al Poder Judicial, que empezarán a aplicarse a partir del primero de septiembre cuando lleguen los nuevos ministros a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y demás magistrados y jueces a nivel nacional, el Jefe del Ejecutivo tendrá en sus manos al Legislativo con la mayoría aplastante de legisladores en torno a Morena y también al Judicial. Los tres poderes de la Unión en manos de la Presidenta Sheinbaum.

Para la nueva reforma electoral han sido mencionados como integrantes a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la Consejera Jurídica en Presidencia, Ernestina Godoy, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel y el ex ministro Arturo Saldívar, hoy coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia; todos muy afines al ex presidente López Obrador.

La comisión de esta reforma empezará a operar desde el lunes 18 de este agosto al martes 30 de septiembre en foros locales y naciones para pedir la opinión de las universidades, académicos, políticos y en general consulta a la sociedad civil, para que el proyecto de la Reforma Electoral vaya a la Cámara de Diputados antes de que termine el año.

Preocupante Obesidad Infantil

En un amplio reportaje, Diario Imagen Digital, que dirige José Luis Montañez, se indica que en el marco de la estrategia Vive Saludable Vive Feliz, se confirmó que México es desde hace años uno de los países con mayor obesidad infantil del mundo,

De acuerdo con la Unicef, los niños de México consumen más comida chatarra que en cualquier otro lugar de América Latina y considera a esta enfermedad como una emergencia nacional, pues las bebidas azucaradas y los alimentos altamente procesados representan 40 por ciento de las calorías totales que los niños consumen en un día.

Las cifras oficiales presentadas revelan que casi 37 por ciento de los niños de entre 6 y 12 años tiene obesidad o sobrepeso, una tasa que en la Península de Yucatán, supera el 50 por ciento, lo que incrementa el riesgo para el desarrollo de enfermedades como diabetes e hipertensión arterial.

De marzo a julio más de tres millones 940 mil niñas y niños en 27 mil escuelas primarias del país fueron valorados en salud visual, bucal peso y talla, afirmó el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto.
Destacó que la estrategia se desarrolla con cuatro elementos principales: tamizaje de peso y talla; registro nominal de cada menor; integración de un expediente al que tienen acceso padres de familia y tutores; así como seguimiento y vinculación con su Centro de Salud o Unidad de Medicina Familiar (UMF).

Indicó que más de un millón 900 mil niñas y niños han sido referidos a unidad médica por presentar peso fuera del rango saludable: 18.5 por ciento sobrepeso y 18.3 por ciento tiene obesidad, condición que más conlleva a problemas futuros de diabetes e hipertensión.

Además, dijo, 13.5 por ciento de las y los menores tienen peso bajo ya sea por desnutrición o problemas de crecimiento; en tanto que cerca del 50 por ciento tiene un peso en rango normal.

Zoé Robledo indicó que ya se han presentado casos de madres y padres de familia que acuden a las UMF con los reportes que se generan con la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz en las escuelas; hasta el 25 de julio, el Seguro Social ha otorgado 37 mil 899 atenciones en Medicina Familiar, Módulo PrevenIMSS, consultorio de Nutrición, Trabajo Social o Estomatología.