En el marco de la celebración del Día de Muertos, la Biblioteca Pública Municipal Margarita Ramírez de González en el Infonavit El Conchi se convirtió en centro de reencuentro social, acogiendo a niños de la zona en una jornada dedicada a honrar una de las tradiciones mexicanas más significativas.
La actividad, impulsada por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán tuvo como objetivo promover las bibliotecas como espacios para el conocimiento de las tradiciones y fomentar el interés por la cultura.
Guiados por las maestras Gabriela y Paola Navarrete, los pequeños participaron activamente en la elaboración y decoración de sus propias calaveritas para usarlas como máscaras. La jornada incluyó:
Pintura de Calaveritas: Los niños se transformaron en «catrines y catrinas por un día», entendiendo el simbolismo de la figura de la Catrina como representante de la igualdad ante la muerte.
Con paciencia y dedicación Paola y Gabriela compartieron la historia de Carlos y Rosa para explicar a los pequeños el significado de cada elemento en el altar de muertos, enfatizando que la muerte es parte del ciclo de la vida y el amor perdura.
Altar de Muertos
Como parte de la celebración se montó un altar conmemorativo en honor a la persona que da nombre a la biblioteca, Margarita Ramírez de González, y se explicó a los niños el significado de elementos esenciales como las flores de cempasúchil, el pan de muerto, el agua, la sal y el papel picado, además se aclaró que los angelitos (niños difuntos) son recordados el 1 de noviembre y los adultos el 2 de noviembre.
El evento se centró en la idea de que el Día de Muertos es una oportunidad no solo para recordar, sino para «festejar la vida y el amor que nunca muere», uniendo a los pequeños participantes en torno a la memoria y la esperanza.