-Temporada 2025-2026 cerrará el 3 de marzo; pesqueros alertan sobre falta de infraestructura y baja en la abundancia de especies
El Comité Nacional de Vedas estableció las fechas oficiales para el inicio de la temporada de captura de camarón en el litoral del Pacífico mexicano, basándose en estudios técnicos del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (IMIPAS).
De acuerdo con la resolución emitida, las actividades pesqueras arrancarán el 19 de septiembre en los sistemas lagunares estuarinos de Sonora, Sinaloa, Nayarit y Bahía Magdalena-Almejas en Baja California Sur. En tanto, la pesca en aguas marinas del Pacífico, a excepción del Alto Golfo de California, podrá reanudarse a partir del 29 de septiembre, mientras que en esta última zona se permitirá la captura desde el 14 de octubre. El cierre oficial de la temporada 2025-2026 se ha programado para el 3 de marzo de 2026.
Durante la reunión llevada a cabo en las oficinas centrales de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), ubicadas en Mazatlán, representantes del sector reconocieron que las fechas están alineadas con el análisis biológico del recurso, aunque también externaron diversas inquietudes que afectan al sector.
Por su parte, Jesús Omar Lizárraga Manjarrez, presidente de la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico, calificó como positiva la reunión por lograr consenso entre las flotas ribereñas y de altamar. No obstante, alertó sobre una tendencia preocupante: la disminución en la abundancia de especies como el camarón azul, café y blanco.
“Los datos científicos muestran que todas las especies están por debajo de su promedio. Aunque se respetan las vedas, aún enfrentamos problemas serios como la falta de vigilancia y el impacto del cambio climático. Son factores que deben atenderse si queremos recuperar los niveles de producción”, puntualizó.