Alta demanda invernal impulsa incremento de vuelos internacionales hacia Mazatlán

0
11

*Nuevas rutas nacionales entrarán en operación la próxima semana

*Diciembre se perfila fuerte a partir del día 8

El arribo de turistas estadounidenses y canadienses ya se refleja en un aumento significativo en la demanda aérea, lo que ha motivado a diversas aerolíneas internacionales a incrementar sus vuelos y ampliar el número de asientos hacia el puerto, informó el vicepresidente de Hoteles y Empresas Turísticas de Mazatlán, Carlos Berdegué Sacristán.

El empresario hotelero explicó que esta tendencia positiva ayudará a impulsar la segunda quincena del mes, mientras que diciembre se prevé con fuerza, especialmente a partir del día 8 o 9, cuando tradicionalmente se dispara el número de reservaciones.

“Diciembre es un mes que a partir del día 8 o 9, comienza a registrar muchas más reservaciones, se ve bien, ahorita estamos trabajando en el primer trimestre del próximo año y estamos por confirmar grupos y convenciones muy importantes provenientes de Ciudad de México”, expresó.

Asimismo, destacó que la próxima semana entrarán en operación nuevas rutas nacionales, lo que obligará al sector a intensificar la promoción en ciudades clave como Aguascalientes y Torreón.

Berdegué Sacristán señaló que todas las aerolíneas que operan vuelos desde Estados Unidos y Canadá han notificado que incrementarán tanto el número de asientos como la cantidad de vuelos, debido a la elevada demanda que registra Mazatlán para esta temporada invernal.

Por otra parte, advirtió que aunque el turismo internacional está respondiendo, es fundamental que el turismo carretero también mejore, ya que de lo contrario no será suficiente para sostener los niveles de ocupación esperados.

“Es importante que reaccione el turismo carretero, que siga creciendo, porque si no, no va a ser suficiente con la cantidad de americanos y canadienses que estamos recibiendo, necesitamos atraer grupos, convenciones y al turismo que llega por carretera para mantener ocupaciones de al menos 70 por ciento”, subrayó.