Alejandro Bárcenas: La danza como cuestionamiento y transformación a través de Plataforma Nueve 15

0
1

Alejandro Bárcenas, recién egresado de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán (EPDM), está generando un impacto significativo con su visión de la danza contemporánea. A través de Plataforma Nueve 15, busca crear obras que inviten a la reflexión, compartir conocimiento transformador e impulsar esta forma de arte.

Para Bárcenas, su trayectoria profesional comenzó no con un título, sino con la profunda comprensión de que cada acción, por pequeña que sea, deja una huella. Esta filosofía lo ha llevado a colaboraciones concretas con artistas que comparten su visión y que entienden el arte como un acto colectivo.

«La EPDM me enseñó que el desacuerdo puede ser un lienzo fértil», comparte Bárcenas. «Esas diferencias con la institución no fueron obstáculos; fueron espejos que me obligaron a definir qué tipo de artista y ser humano quería ser. Hoy llevo esa visión a todo lo que hago: crear espacios donde el arte no sea un pedestal para el ego, sino un recordatorio de nuestra humanidad frágil, diversa y capaz de transformarse. No busco adoctrinar; busco preguntar: ¿cómo nos habitamos?».

Plataforma Nueve 15: Un lienzo colaborativo
Junto a su colega Frida Alfaro, egresada de la generación XXIII de la EPDM, Bárcenas ha cofundado Plataforma Nueve 15, una red de colaboraciones artísticas que se extiende por Jalisco, Puebla y Querétaro. Más que un simple proyecto, es un organismo vivo donde ofrecen talleres y performances, fomentando siempre la indagación crítica y nuevas ideas a través de la danza.

«Es más que un proyecto; es un organismo vivo», explica Bárcenas. «Con Frida Alfaro, hemos tejido una red que ya respira en Jalisco, Puebla, Querétaro. No solo llevamos talleres u obras; llevamos preguntas. Porque el arte que nos interesa no es el que aplaude, sino el que rasguña. Los invitamos a venir: no como espectadores, sino como cómplices».

La dupla se presentará próximamente en eventos como el Festival Desborde en Toluca y Guadalajara, y en «Contemporada», donde explorarán cómo los momentos efímeros —un taller, una conversación— pueden sembrar semillas duraderas de cambio.